
El darle quimioterapia “paliativa” a un enfermo de cáncer terminal no solo es inútil para alargarle la vida, sino que le empeora la calidad de vida. (Foto: AP) Seguir leyendo...
El darle quimioterapia “paliativa” a un enfermo de cáncer terminal no solo es inútil para alargarle la vida, sino que le empeora la calidad de vida. (Foto: AP) Seguir leyendo...
Uno de los temores más frecuentes en hombres y mujeres que son dados de alta del hospital después de haber sufrido un infarto cardíaco es el que se refiere al reinicio de la actividad sexual. El superviviente no solo tiene temor de que se le pueda repetir el ataque durante el acto sexual, sino que teme también que si eso sucede, su pareja vaya a sufrir un trauma emocional intenso e imborrable. Seguir leyendo...
Una de las costumbres más arraigadas en las personas que consumen alcohol es citarse inocentemente “para tomarse unos traguitos”. La realidad es que ese “lenguaje codificado” en realidad quiere decir “vamos a tomar alcohol hasta emborracharnos”. El efecto dañino que tiene para la salud ese tipo de comportamiento es a menudo soslayado y minimizado, cuando lo cierto es que es muy peligroso. Seguir leyendo...
El señor Ovidio González Correa, de 79 años se convirtió en la primera persona que se acoge a la recientemente reglamentada Sentencia C-239-97 que permite que una persona afectada de una enfermedad terminal, solicite personalmente y de manera consciente y voluntaria que el sistema médico de Colombia le proporcione una muerte digna. La historia es interesante y como todo primer caso, ha despertado múltiples reacciones tanto en Colombia como en otras regiones del mundo. (Foto referencial: AP) Seguir leyendo...