
Es típico que muchos de nuestros “amigos” aparezcan para pedirnos trabajo y luego, cuando lo consiguen, desaparecen sin darnos explicaciones destruyendo la confianza y a veces la amistad Seguir leyendo...
Es típico que muchos de nuestros “amigos” aparezcan para pedirnos trabajo y luego, cuando lo consiguen, desaparecen sin darnos explicaciones destruyendo la confianza y a veces la amistad Seguir leyendo...
Generalmente, asociamos la idea del poder con los políticos, grandes empresarios o gerentes de alto nivel, pero todos los que tenemos responsabilidad de liderar y de tomar decisiones que impactan a otros ostentamos posiciones de poder de una u otra forma. Y el poder tiene sus retos. Aquí algunos de los que he visto con más frecuencia en el mundo del trabajo. 1. Perder la perspectiva. Muchos tienden a olvidar que el poder no es inherente a uno mismo, sino al cargo, al rol o a la función que se cumple. Las manifestaciones externas del... Seguir leyendo...
1.Haz lo correcto. La reputación no es un tema de imagen, sino de realidad: tu imagen es solo el reflejo de quién eres. Construye tu reputación sobre un posicionamiento ético claro. No es posible una buena reputación sin una conducta intachable e incorruptible a través del tiempo. Cumple tu palabra. Hónrala. Sé leal a tus valores y no hagas excepciones. Evita los conflictos de interés. Recuerda que todo se sabe. Sigue tu voz interna. 2.Valora tu reputación. Date cuenta de la enorme importancia que tiene tu reputación para tu... Seguir leyendo...