Los más de 600 millones de usuarios de Facebook se han convertido en un potencial grupo de consumo de productos especializados. Tal es el caso de la empresa Social Keyboards, que ha diseñado un teclado –llamado Snak– destinado a mejorar la experiencia de los miembros de esta red social, según informó el diario El País, de España.
Usan con éxito robot para operar el cáncer de garganta
Cuando se diagnostica cáncer de garganta, lo primero que pasa por la cabeza del paciente es: ¿Podré comer y hablar tras el tratamiento? ¿Me quedarán cicatrices feas si me quitan un tumor? Sin embargo, gracias a una nueva técnica que usa al robot Da Vinci para estas intervenciones, esas preocupaciones quedan de lado.
Nueva tableta de Samsung llega a fines de julio al Perú
La empresa coreana Samsung realizará una apuesta fuerte este año para afianzarse en el mercado de los teléfonos inteligentes y tomar la delantera en el segmento de las computadoras tipo tableta, en el medio local. Eso quedó en claro luego de que mostró, en exclusiva para Vida y Futuro, la serie de productos que desde las próximas dos semanas empezará a comercializar en el Perú.
Culminan estudio de variabilidad genética del camarón de río
Investigadores de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) culminaron con éxito un estudio sobre la genética poblacional del camarón de río (‘Cryphiops caementarius’), una especie que se encuentra en serio peligro de extinción por la ausencia de programas y estrategias que la salvaguarden. ¿El principal problema hallado? La falta de variedad genética en esta especie. Si quieres saber más sobre esta interesante nota desarrollada por Sandro Medina, sigue leyendo.
“La relación entre el que da y recibe la información ha cambiado”
Se publicó en Argentina a finales del 2009 y este viernes se presentará en el Perú, editado por el Fondo Editorial de la Universidad de San Martín de Porres. “La revolución horizontal”, escrito por el argentino Alberto Arébalos, director de Comunicaciones Globales y Asuntos Públicos de Google, y el mexicano Gonzalo Alonso, de Clickonero, es la primera publicación en español que analiza el fenómeno de Internet desde la perspectiva de la realidad latinoamericana. Conversamos con lberto Arébalos, quien aseguró que no es un libro de recetas, sino un análisis conceptual que se mantiene vigente.