¿Te ha pasado que entras a una clase de yoga un poco adolorido, sales aliviado, pero luego el dolor regresa? Es común, pero no está bien. Hay muchas razones por la que eso está pasando. Por eso escribí cinco recomendaciones para llevar a tu clase. Seguir leyendo...
Ha hecho mil cosas más, pero este texto es más o menos especial. Hace unos días, Lorena Salmón, quien está detrás de la página queseasmuyfeliz, un portal hermoso de buenas noticias, testimonios, locales para ir a conversar y mucho más, me pidió que escriba sobre lo que el yoga ha hecho por mí.
Comencé a escribir un texto sobre cómo me siento cuando practico, cuándo empecé a practicar y así, pero luego leí una vez más el inbox que me mandó Lore y noté un detalle especial: me pidió que lo escribiera, pues había visto una... Seguir leyendo...
Fred Busch llega a Lima en pocos días para dictar su Teacher Training de 200 horas de Power Yoga en Lima Yoga, y hay quienes me han preguntado si necesitan experiencia; me han dicho que no saben si meterse o que no saben si es que quieren enseñar... Aquí les cuento lo que fue mi experiencia y les comparto algunos comentarios del mismo Fred. De pronto te ayudo a tomar una decisión. Seguir leyendo...
Nunca has hecho yoga en tu vida, pero quieres empezar. Vas, entonces, a un estudio y te encuentras con varios horarios, pero también con varios estilos: power, hatha, tradicional, iyengar, restaurativo. ¿Cómo saber cuál es el tuyo? Seguir leyendo...