¿Imaginas una vida sin generar basura en casa? Bea Johnson y su familia llevan haciéndolo desde el año 2008 y cuentan su experiencia en un blog llamado Zero Waste Home. Anualmente, los Johnson desechan solo dos puñados de desperdicios gracias a las 5Rs de Bea: Refuse (rechazar), Reduce (reducir), Reuse (reusar), Recycle (reciclar) y Rot (desgastar o desechar).
La basura de los Johnson en el 2011. (Foto: Facebook Zero Waste Home)
Bea es considerada una especialista en el tema e inspira a cientos de personas en todo el mundo para limitar su producción de basura y cuidar el planeta. ¿Te gustaría aprender más? En una entrevista con la página web Sunset.com, ella dio algunos tips para dar los primero pasos en la vida Zero Waste.
- Lo ideal es tener utensilios y objetos que tengan la mayor cantidad de usos para evitar llenarse de productos. Por ejemplo, el único sofá de su sala se transforma en cama, mesa, sillas adicionales, etc.
- En lugar de comprar productos empaquetados, ellos optan por los que vienen a granel. Los Johnson van a las tiendas con sus propios frascos de vidrio para colocarlos dentro, además de llevar bolsas de tela, lona y fundas de almohada para transportar los víveres.
(Foto: Facebook Zero Waste Home)
- Los juguetes que los niños ya no usan más son donados, vendidos o regalados. Si quieren algo nuevo debe caber en una de las cuatro cubetas del cuarto de juegos, caso contrario deben deshacerse de una pieza.
- La familia no usa hisopos ni pañuelos que no sean de tela en el baño. El papel higiénico es desechado en una bolsa del mismo material, no de plástico.
- Para vestir, cada miembro de la familia tiene un número establecido de prendas que combinan entre sí. Si hay que comprar algo, se hace en una tienda de segunda mano y solo para reemplazar ropa manchada, desgastada o que la talla ya no es correcta.