La Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de la República aprobó por unanimidad el proyecto de ley que ratifica el Tratado de Libre Comercio (TLC) de Perú y Colombia con la Unión Europea.
Durante la sesión, el director nacional de Integración y Negociaciones Comerciales Internacionales del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Eduardo Brandes, explicó los alcances y ventajas de este acuerdo comercial.
Informó que este intercambio permitirá garantizar el acceso preferencial de productos peruanos, incrementar y diversificar las exportaciones, eliminar las distorsiones del comercio, y fortalecer la competitividad del comercio peruano.
El funcionario indicó que para lograrlo el empresario necesita condiciones favorables como estabilidad política, diversificación, certidumbre jurídica y reglas conjuntas para establecer el intercambio de productos.
Explicó que la Unión Europea otorgará un acceso inmediato al ciento por ciento de las exportaciones del Perú de mercancías no agrícolas, y un 75% de mercancías agrícolas.
NUEVAS EXPORTACIONES DE PERÚ
Perú exportará nuevos productos como truchas, calamares y pota, conserva de atún, plásticos, madera, joyería, espárragos y fruta como mangos, palta, guayaba y otros.
El plátano, que es un producto sensible para la Unión Europea, se desgravará paulatinamente hasta los diez años. El precio actual es de 176 toneladas por euro y llegará a cero en la próxima década.
El acuerdo con la Unión Europea será también una oportunidad para que las empresas peruanas ingresen a los mercados públicos de ese bloque compuesto por 27 países.
Parte importante lo tendrán las micro y pequeñas empresas (mypes) en los procesos de contratación pública, existiendo la posibilidad de establecer alianzas empresariales entre proveedores del Perú y la Unión Europea.