La presentación del presidente Ollanta Humala en el Parlamento Europeo el pasado miércoles 13 de junio sirvió para concretar y acelerar la firma del acuerdo comercial con la Unión Europea (UE). Ante los eurodiputados, el mandatario dijo que el Perú “respeta lo que firma”. Horas más tarde, el titular del Mincetur, José Luis Silva, anunciaba desde Estrasburgo (Francia) que el mencionado TLC se suscribirá el próximo 26 de junio en la ciudad de Bruselas, Bélgica.
¿Cuán positivo será este acuerdo? Para el ex ministro de Comercio Exterior Eduardo Ferreyros, el TLC con el bloque europeo es importante pese a la actual situación que se vive en el Viejo Continente.
“Si bien en estos momentos se habla de una eventual crisis europea, la UE sigue siendo un mercado importantísimo. Son 27 países y algunos están pasando por momentos difíciles y otros no tanto, pero las crisis pasan y los mercados quedan. Después (de la crisis) vamos a estar en una situación privilegiada”, afirmó en diálogo con elcomercio.pe.
En línea similar, Carlos García, gerente del Centro de Comercio Exterior de la CCL, opinó que resulta “necesario” estar en contacto con uno de los mercados más grandes del mundo con un mayor poder adquisitivo. “La crisis son ciclos temporales y el bloque europeo lograra salir de la actual y, en ese sentido, el potencial que ofrecen es altísimo”, remarcó.
Tanto Ferreyros como García indican que el consumidor europeo valora la calidad antes que el precio, por lo que está en la búsqueda de productos sofisticados. En esa línea, coinciden en que el acuerdo comercial representa una oportunidad para los sectores agroexportador y manufactura, entre ellos textil, calzado y metalmecánico.
Por lo pronto, los resultados registrados son favorables. En el 2011, las exportaciones minerales, principalmente a la UE sumaron US$8.495 millones, 31% más que el año anterior (US$6.492 millones), según datos proporcionados por la Asociación de Exportadores (ÁDEX). De este total, ¿qué países nos compraron más?, ¿aumentarán o bajarán los envíos? Solo el tiempo y el aprovechamiento de la entrada en vigencia del acuerdo lo dirán.
TABLA DE EXPORTACIONES PERUANAS ENVIADAS A LA UNIÓN EUROPEA
PAÍS | COMPRAS 2010 | COMPRAS 2011 | VARIACIÓN % 10 – 11 |
1. Alemania | US$1.500 mlls | US$1.908 mlls | 27% |
2. España | US$1.180 mlls | US$1.686 mlls | 43% |
3. Italia | US$932 mlls | US$1.306 mlls | 40% |
4. Países Bajos | US$810 mlls | US$955 mlls | 18% |
5. Bélgica | US$562 mlls | US$781 mlls | 39% |
6. Bulgaria | US$358 mlls | US$466 mlls | 30% |
7. Suecia | US$216,5 mlls | US$328 mlls | 52% |
8. Reino Unido | US$299 mlls | US$312 mlls | 4% |
9. Francia | US$229 mlls | US$286 mlls | 25% |
10. Finlandia | US$283 mlls | US$200 mlls | -16% |
11. Dinamarca | US$85 mlls | US$125 mlls | 47% |
12. Portugal | US$33 mlls | US$39 mlls | 19% |
13. Polonia | US$12 mlls | US$31 mlls | 152% |
14. Grecia | US$7 millones | US$28 mlls | 257% |
15. Irlanda | US$6 mlls | US$8 mlls | 45% |
16. Austria | US$3 mlls | US$8 mlls | 114% |
17. Lituania | US$2 mlls | US$7,5 mlls | 181% |
18. República Checa | US$3 mlls | US$4,4 mlls | 29% |
19. Rumania | US$4 mlls | US$2 mlls | -34% |
20. Estonia | US$2,1 mlls | 2,4 mlls | 17% |
21. Hungría | US$927 mil | US$1,5 mlls | 62% |
22. Chipre | US$54 mil | US$827 mil | 1.422% |
23. Eslovenia | US$166 mil | US$687 mil | 314% |
24. Letonia | US$70 mil | US$443 mil | 526% |
25. Eslovaquia | US$225 mil | US$216 mil | -4% |
26. Malta | US$38 mil | US$180 mil | 364% |
27. Luxemburgo | US$30 mil | US$90 mil | 222% |
FUENTE: ÁDEX