El multifacético Carlos Carlín
Actor, productor de teatro, conductor de radio y presentador de televisión. Carlos Carlín, a lo largo de los años, ha demostrado una gran versatilidad en el ámbito de las artes y las comunicaciones. Existieron obras como “La jaula de las locas” en la que le tocó actuar y cantar a la vez y no fue un reto sencillo, pero pudo afrontarlo gracias a la ayuda de compañeros como Andrés Salas quien, según cuenta, mientras él actuaba se escondía en las alturas del teatro para decirle si su voz iba bien o no. Y es ahora con él con quien Carlín irá a su lugar favorito en compañía, además, de Místico.
Cuando era niño, tuvo un perro en la casa de sus padres, pero desde hace siete años asumió, por primera vez, la responsabilidad de tener uno viviendo solo. Llegó a su vida como un regalo. Cuando se lo dieron en adopción, ya tenía nombre y era apenas un pequeño cachorro. “Me gusta que el perro esté tranquilo. Que juegue, que corra, que nade, que esté en el mar”, afirma. Por eso, procura sacarlo a pasear todo el tiempo. Cuando sale es un perro libre, que según cuenta Carlín, es mil veces más maduro que él.
Tiene Facebook e Instagram, pero asegura que le cuesta mucho la modernidad “No soy muy amigo de las redes. Soy un ser momificado”. Cuando ha tenido la posibilidad de escribir, dice que se ha divertido y lo ha disfrutado mucho. Ejemplo de ello, son sus columnas en defensa de los animales: “A mí me gustan los animales libres. No me gustan las corridas de toros, ni las peleas de gallos, ni las carreras de caballos”. El actual conductor de Wantan Night, está en el estreno de "Date una vuelta", microprograma patrocinado por Ford y conducido por el actor Andrés Salas. En esta primera vuelta, conversaron de varias anécdotas de su amistad y la actuación. Mira en esta galería el detrás de cámaras.




¿Y LA PARTE 2?
Este miércoles 25, no te pierdas la segunda parte de esta vuelta en la web del diario El Comercio.
El mejor amigo de Carlos Carlín
Desde hace siete años, Carlos Carlín tiene una mascota llamada Místico. Llegó a su vida como un regalo. Cuando se lo dieron en adopción, ya tenía nombre y era apenas un pequeño cachorro: “Me gusta que el perro esté tranquilo. Que juegue, que corra, que nade, que esté en el mar”. Por ello, sale a pasear con él todos los días al Parque de la Pera en Miraflores.
Durante mucho tiempo, tuvo un espacio en un programa de radio, en donde hablaba con la audiencia sobre cómo proteger a los animales. “Cuando éramos muy jóvenes, incluso antes de ser actores, con Paul Vega alguna vez dijimos, si podemos hacer algo en favor de ellos hagámoslo y felizmente así ha sido. Cada vez que hemos tenido un micro al frente lo hemos hecho”.
Su preocupación por los derechos de los animales también lo refleja en las columnas que escribe para algunos diarios del país. “A mi me gustan los animales libres. No me gustan las corridas de toros, ni las peleas de gallos, ni las carreras de caballos”, señala.
El actual conductor de Wantan Night, estuvo en el estreno de "Date una vuelta", microprograma patrocinado por Ford y conducido por el actor Andrés Salas. En esta segunda vuelta, conversaron de varias anécdotas de su amistad y fueron a su lugar favorito. Mira en esta galería el detrás de cámaras.




EL PRÓXIMO COPILOTO
Este lunes 30, no te pierdas el siguiente capítulo con el actor Guillermo Castañeda. Podrás verlo desde la web del diario El Comercio.
El humor responsable de Guillermo Castañeda
Algunos lo recuerdan como uno de los actores de la webserie "Los Cinéfilos", otros como el protagonista de la película peruana "El Guachimán" y recientemente, como uno de los conductores que participaba en el programa Hashtag. A pesar de ello, Guillermo Castañeda asegura sentirse en el limbo entre ser famoso y no serlo: “La gente me conoce un poquito más en la calle, pero no llego a generar el mega alboroto de un actor conocido. Si te reconocen es bonito porque significa que han visto algo muy específico que has hecho”.
De chico dice que quiso ser abogado, pero un profesor le sugirió que mejor utilice sus capacidades para comunicar. Y así fue. Eligió la carrera de comunicaciones, pero al ingresar a la televisión dejó de estudiar por cuatro años. En el 2009, junto a Carlos Palma decide formar "El Club de la Comedia", la productora que se encarga de difundir el stand up comedy. “Con las marcas nos dimos cuenta que estábamos derivando el trabajo creativo a una agencia de publicidad. En ese momento, pensé que debería acabar mi carrera”. Así, decidió terminar la carrera de publicidad y, años más tarde, viajó a Argentina para seguir un diplomado en redacción creativa.
El formato del stand up comedy, que poco a poco va ganando mayor acogida en nuestro país, muestra un estilo de humor diferente al que los peruanos estamos acostumbrados. “Yo en el stand up hablo de mi. Doy mi propia mi opinión. Desde ahí, ya hay un cambio, porque la gente dice ¿por qué este chico no me vacila a mi que estoy en primera fila y se burla de él mismo?“, dice Guille. Además, asegura que con este formato es posible alcanzar un mayor grado de sinceridad sobre lo que se comenta.
“Las personas no solo se quedan en la forma del chiste, piensan si lo que estoy diciendo es verdad. Es más, permite tener un grado de identificación, en el cual la gente puede entender la complejidad de una situación”, explica. En este sentido, el actor hace referencia a aquellos programas cómicos en los que se muestra como chiste el golpear a una mujer: "Eso no está dando nada productivo para el hombre que llega a casa y le pega a su mujer. El humor en el Perú hace que se relaje mucha información", agrega. El actor busca con el stand up comedy que esto no suceda. Y que se transmita diferentes situaciones sin hacer un llamado a la acción indebida.




Guillermo Castañeda es el segundo invitado de “Date una vuelta”, microprograma patrocinado por Ford y conducido por el actor Andrés Salas. En esta vuelta, los actores conversaron sobre sus anécdotas y se animaron a cantar algunas canciones. Mira en esta galería el detrás de cámaras.
¿Y LA SEGUNDA VUELTA?
Este jueves 2 de noviembre, no te pierdas la segunda parte de esta vuelta. Podrás verla desde la web el diario El Comercio.
Guillermo Castañeda: "La mayoría de cosas que hago son con el corazón"
Para Guillermo Castañeda, los peruanos estamos mal acostumbrados a comer bien. Por eso, en esta vuelta optó por ir al restaurante “El Rey Marino” en Surquillo. En su casa, cocina poco por cuestiones de tiempo, pero cuando quiere prepararse algo rico mira videos tutoriales. Y si se trata de elegir su plato favorito entra en duda, pues considera que tiene dos: el lomo saltado y el ají de gallina. “Ambos se van a penales”, dice.
Guillermo ha conducido dos programas de televisión: Hashtag y Telewebers. En ambos, tuvo la posibilidad de jugar un poco con la política y la comedia. “En el caso de Hashtag fue un proyecto que yo cree y el canal me compró la idea. La mayoría de cosas que hago son con el corazón y no pensando en el dinero o la figuración en medios”. Y aunque los programas ya no se encuentren al aire, el actor asegura que existía un público que estaba dispuesto a verlos.
Actualmente, con El Club de la Comedia han llegado a provincias como Arequipa, Trujillo, Chiclayo y Piura. La idea es seguir llegando a más lugares del país. “Yo ahora estuve en Pucallpa. Un lugar donde no se conocía mucho del stand up comedy. Por ello, buscamos que la gente vaya y se mate de risa”. Una de sus principales metas es hacer que las personas se rían, más allá de si esto les resulta rentable o no.
El actor Guillermo Castañeda vuelve para esta segunda parte del microprograma "Date una vuelta", patrocinado por Ford y conducido por el actor Andrés Salas. En esta vuelta, fueron a comer a uno de los huariques preferidos del actor y además jugaron un pequeño partido de fútbol con niños en el parque.




EL PRÓXIMO PASEO
La siguiente copiloto será la actriz Carolina Cano. Podrás ver esta vuelta este lunes 6 de noviembre. ¡No te la pierdas!
Carolina Cano y su pasión por la actuación
Creció con una familia de actores y, por eso, el mundo del arte siempre estuvo en su vida desde pequeña. A pesar de ello, eso no influyó en que necesariamente ella tendría que elegir una carrera de ese mundo: “Mis papás me recomendaron estudiar otra cosa. Me dijeron que lo yo que escogiera sería mi backup por si algún día me faltaba chamba”. Fue así como Carolina Cano decidió estudiar comunicación audiovisual.
Cuando terminó su carrera, comenzó a trabajar en una productora y, a la par, decidió estudiar actuación. Hasta ese momento, nunca se había desligado completamente del mundo actoral, Cano continuaba asistiendo a castings y participando de ciertas obras. “Me estaba yendo bien en la productora, así que decidí dedicarme a mi otra carrera. Y pensé: si no me vuelvo productora ahorita ¿cuándo lo seré?”.
Luego dejó la actuación por tres años. Carolina siente que hacerlo fue una especie de rebeldía: “Es que siempre fui de dar la contra. Hoy en día me considero auténtica respecto a las cosas que hago. Nunca me voy a quedar callada si algo me incomoda. Siempre digo lo que pienso”, explica. Aunque esto no significa que la actriz reaccione con agresiones, para ella se trata de enfrentar las situaciones sin exagerar y con honestidad.
Recientemente participó en la telenovela “Mujercitas”, en la que después de mucho tiempo interpretó a una chica dulce. “Yo venía de tener papeles de mala en varias ocasiones, con una carga de energía distinta. Ahora, al principio me tenían que decir pon cara dulce, porque yo no soy dulce. Soy más ácida, en todo caso”, comenta. Y aunque le costó adaptarse a este nuevo personaje, considera que fue muy bueno que le dieran la oportunidad de hacer algo más versátil: “Me moría de ganas de hacer algo distinto a la mala o la pituca”.
Carolina Cano es la tercera copiloto de “Date una vuelta”, microprograma patrocinado por Ford y conducido por el actor Andrés Salas. Entérate de algunas anécdotas y gustos de la actriz en esta nueva vuelta.




¿CUÁNDO SERÁ LA SEGUNDA VUELTA?
Este miércoles 8 de noviembre, no te pierdas la segunda parte de esta divertida vuelta por las calles de Lima. Podrás verla desde la web del diario El Comercio.
Carolina Cano y su obsesión por los libros
Descubrió que le gustaba mucho leer cuando llegó a sus manos “La palabra del mudo” de Julio Ramón Ribeyro. “Fue ¡wow! Me devoré el libro tan rápido que cuando llegué a clase, la profesora me dijo ‘Carolina te dije tres cuentos y te has leído siete’. Creo que ahí me di cuenta de que no pararía de leer”. De pequeña, asegura que siempre le gustó. Para Carolina Cano, por aquellas épocas este hábito era como una pasión que estaba escondida.
En la casa de su mamá, dice que hay una gran cantidad de libros, pero cuando vivía ahí simplemente lo veía como una cosa más que existía. Ahora considera que tiene una obsesión por comprar sus propios libros: “Compro todo el tiempo. Lo hago porque quiero tener un libro en específico y compartirlo. Para mí, es como ir a comer algo riquísimo y quieres que alguien más pase por esa experiencia”, explica la actriz quien dice que encuentra un refugio en la lectura. Ahora, tiene un proyecto en mente con el que busca incentivar el hábito de leer: “Creo que se puede adquirir desde joven”.
Carolina Cano durante toda su carrera actoral ha intentado mantener su vida en privado: “He cuidado mucho mi Carolina real. De repente por timidez o inseguridad. Pero también creo que lo hago porque tengo una carrera y espero que piensen en mi como ‘la actriz’ y no como ‘la hija de’ o ‘la pareja de’. Me gusta cuidar mi chamba, mi vida”, asegura.
En esta oportunidad, Carolina es la tercera copiloto de "Date una vuelta", microprograma patrocinado por Ford y conducido por el actor Andrés Salas. Mira en esta nota la segunda parte de una divertida charla en el lugar preferido de Carolina.




EL PRÓXIMO COPILOTO
Este lunes 13 de noviembre, no te pierdas un nuevo capítulo con el actor Pablo Saldarriaga. Podrás verlo desde la web del diario El Comercio.
Pablo Saldarriaga: “Uno nace con una musicalidad en el cuerpo”
Cuando Pablo Saldarriaga tenía 16 años fue convocado para trabajar en la obra “Perdidos en algún lugar”, dirigida por Oswaldo Cattone. Y hacía solo un mes y medio había estado en un taller de teatro. “Fue brusco. De un taller pasé a estar en un teatro muy grande”, cuenta. Fueron nueve meses, seis veces a la semana en una obra que duraba dos horas y 45 minutos. Era la primera obra teatral que actuaba al lado de grandes actores como Regina Alcóver y Eduardo Cesti. “Vivíamos ahí. Nosotros tenemos un recuerdo muy familiar con Oswaldo. Convivimos prácticamente durante un año en ese teatro”, agrega.
Una de las cosas que más le gusta hacer es escuchar música, pero si se trata de elegir un género, prefiere el jazz. “Soy músico, pero con el instrumento que me expreso es el saxofón”. Pablo no se considera un saxofonista profesional, pero siente que con este instrumento puede transmitir, aunque existan etapas en las que debe dejar de hacerlo para priorizar otros aspectos de su vida. “Este año entré en el área de dirección teatral. Eso, mantener una casa, tocar saxofón y enseñar en la universidad, ya era demasiado para mi”, explica. Por ello, decidió dejar de tocar el saxofón.
Hoy Pablo es profesor del Elenco de Teatro de la UPC y su método de enseñanza se basa en aprender de los alumnos: “Mi pedagogía es una horizontalidad entre maestro y estudiante. Si no es retroalimentativo, solo sería una persona dando un método”, menciona. Para Pablo todo se trata, finalmente, de hacer aquello que más te apasiona. “Poder vivir de eso, es el privilegio de vivir poco. Pero, haciendo algo que disfrutas”.
Pablo Saldarriaga es el cuarto invitado del microprograma “Date una vuelta” conducido por el actor Andrés Salas y patrocinado por Ford. Descubre algunos de los hábitos que más prefiere y cómo es que descubre su pasión por la música.




¿Y LA OTRA VUELTA?
Este miércoles 15 de noviembre, no te pierdas la segunda parte de esta vuelta junto a Pablo Saldarriaga. Podrás verlo desde la web del diario El Comercio.
Pablo Saldarriaga: “El arte es un trabajo de sensibilidad”
Este ha sido un año bueno para la carrera artística de Pablo Saldarriaga. Estuvo entre los protagonistas de la ópera prima de Quentin Tarantino (“Los Perros”) y como director de la obra “Los Q’upas”. Además, escribió “Congreso”, obra que fue presentada en el Festival de Teatro Sala de Parto. “He estado más entre la dirección y la escritura. Es lo que más me gusta”, cuenta.
El actor considera que hay ciertos sectores de Lima en los que el teatro funciona bien, pero hay otros en los que todavía falta encontrar un sistema para que la gente se integre. “La publicidad hace que la gente tenga la sensación de que es un éxito y no necesariamente es así”, agrega.
Pablo Saldarriaga no solo es actor, músico y director de teatro, también es papá. Tiene una hija de cinco años y aunque no muere por que ella sea una artista de grande, sí le gustaría que en su educación se incluya el arte. “Este es un trabajo de sensibilidad, de proyección, de relacionarse con el mundo. Me gustaría que mi hija sea lo que le provoque ser”, señala. El próximo año, espera hacer giras y presentaciones fuera del país sobre las obras en que ha participado o dirigido.
En la vuelta de hoy Pablo Saldarriaga es el cuarto copiloto de “Date una vuelta”, microprograma conducido por Andrés Salas y patrocinado por Ford . En esta oportunidad, el actor se animó a cantar algunas canciones y a responder un ping pong de preguntas.




EL PRÓXIMO COPILOTO
Este lunes 20 de noviembre, no te pierdas un nuevo capítulo con el actor Javier Valdés. Podrás verlo desde la web del diario El Comercio.
Javier Valdés y el camino que lo llevó a su vocación
Desde que estuvo en segundo grado de secundaria se interesó, gracias a un taller que llevó con el actor Adolfo Chuiman, en el teatro. Cuando le dijo a su papá que quería estudiar actuación, la respuesta que le dio fue: “Eso no es una profesión”. Javier Valdés, cuenta, que entró en une especie de limbo. Por ello, decidió postular a la carrera de ingeniería industrial, pero no le alcanzó el puntaje así que se quedó con su segunda opción: economía. “En el primer ciclo me revolcaron con matemáticas. Así que al siguiente ciclo me cambié a administración y, cuando concluí los estudios generales, me cambié a ciencias de la comunicación”, señala Javier.
Cuando cursaba el quinto ciclo universitario, a los 22 años, decidió retirarse y dedicarse a su única pasión. “Le dije a mi viejo que le agradecía mucho por todo, pero que ya me iba. Que no se preocupara porque yo me haría cargo de mí mismo. Y así me fui a vivir solo en Barranco”. El teatro una vez más volvería a su vida, entró a trabajar al colegio “Los Reyes Rojos”. Llevó talleres en Lima y años más tarde se iría a España a llevar más cursos. A su regreso, hizo grandes y exitosas obras como “Quieres estar conmigo” y comenzó a trabajar en televisión, además del teatro.
Ahora más de 30 años después de haber elegido entregarse al teatro, el actor ha decidido abrir el “Espacio de formación actoral de Javier Valdés”, para el cuál ha realizado diversas audiciones. El 25 de noviembre se realizará la última de ellas y en enero dará inicio a este nuevo proyecto. “La mayor satisfacción que uno encuentra de ser profesor es el reencuentro con tus alumnos. Es en el tiempo en el que uno se da cuenta de eso. Años después viene un chico y te dice gracias, porque hubieron palabras o enseñanzas que los marcaron. Eso es lo más hermoso”.
Javier Valdés es el quinto copiloto del microprograma “Date una vuelta”, microprograma conducido por Andrés Salas y patrocinado por Ford. Conoce en esta vuelta más sobre el actor y sobre el primer trabajo más difícil que tuvo en su vida.




SEGUNDA PARTE
Este miércoles 22 de noviembre, no dejes de ver el segundo episodio de esta vuelta con Javier Valdés. Podrás verlo desde la web del diario El Comercio.
Javier Valdés y su conexión con el mar
A Javier Valdés le gusta el mar. Y le ha gustado desde siempre. Sus papas le han contado que de pequeño gateaba hasta las orillas de Los Órganos (Máncora), lugar donde nació. Incluso, a veces el mar lo revolcaba. “Todo un descuido. Lo bueno es que ese mar es tranquilo y no pasaba nada”, cuenta. Su casa, que estaba frente a la playa piurana, aún existe, pero no les pertenece. A pesar de ello, cada vez que vuelve, él puede reconocerla porque asegura que aún permanecen las palmeras que su mamá, alguna vez, compró.
En su niñez y adolescencia, cuenta que sus padres aprovechaban sus vacaciones de verano para alquilar una casa frente a las playar del sur como Punta Negra. Hoy la cercanía al mar permanece frente a su departamento en Barranco.
La conexión frente al mar va de la mano con la que tiene con su esposa, Patricia Villalobos, con quien está próximo a cumplir 30 años de matrimonio. Él reconoce que ella es su soporte y que todo lo que tiene lo ha construido junto a ella. “Patricia siempre es mi lugar de consulta. No hay trabajo que yo haya aceptado que no le haya dicho a ella 'léete esta obra o esta propuesta'. Ella es mi compañera de vida”, explica.
Hoy Javier Valdés es uno de los protagonistas de la película “El sistema solar”, en donde interpreta a Leonardo Del Solar, un destacado personaje de la política peruana y patriarca de la familia Del Solar. La película se encuentra en las salas de cine de Lima.
En esta vuelta, el actor el cuarto copiloto de “Date una vuelta”, el microprograma “Date una vuelta” conducido por Andrés Salas y patrocinado por Ford. En este segundo episodio, el actor nos lleva a un lugar recurrente en su vida: el mar.




LA PRÓXIMA COPILOTO
Este lunes 27 de noviembre, no te pierdas un nuevo capítulo con la actriz Jelly Reátegui. Podrás verlo desde la web del diario El Comercio.
La versatilidad de Jely Reátegui en los escenarios
El teatro nunca se presentó como una opción al terminar el colegio. Quería estudiar artes plásticas, pero su familia la convenció de no hacerlo y bajo la presión de tener que elegir una carrera, optó por comunicaciones. Así fue que Jely Reátegui se especializó como comunicadora audiovisual, aunque nunca ejerció esta profesión. En los últimos años de su carrera, ella ya se había enamorado del teatro.
La primera obra que vio fue “Bichos”, una puesta en escena que tenía un elenco de grandes actores como Norma Martínez y Alberto Ísola. Jely ha contado que la interpretación de Norma Martínez la impresionó y esa fue una de las razones por las cuales se convence aun más de involucrarse en el mundo teatral. Después de llevar algunos talleres, la primera obra en la que participó fue "Amigos invisibles" en agosto del 2009. Ahora, han pasado ocho años desde aquella vez y una de la razones por las que ha resaltado a lo largo de su carrera ha sido su versatilidad.
Comedia, drama, tragedia, Jely Reátegui es capaz de involucrarse al máximo con sus personajes. Ejemplo de ello es que en el último año se preparó durante aproximadamente ocho meses para interpretar a Yesika en la obra “El primer caso de Black Jack”. Este personaje le demandó tomar clases de baile con tacos y aprender a hacer pole dance, todo un reto que logró cumplir.
Jely Reátegui es la sexta copiloto de “Date una vuelta”, el microprograma “Date una vuelta” conducido por Andrés Salas y patrocinado por Ford. Conoce cómo ingresa en el mundo de la actuación y algunas de sus otras pasiones.




SEGUNDA VUELTA
Este miércoles 29 de noviembre, no dejes de ver el segundo episodio de esta nueva vuelta con Jely Reátegui. Podrás verlo desde la web del diario El Comercio.
El nuevo reto profesional de Jely Reátegui
Desde hace algunos meses, Jely Reátegui dejó de ver la música como un simple pasatiempo, para convertirse en un nuevo reto en su vida profesional. Cuenta que ingresó a la banda "El hombre misterioso" como corista, a raíz de que una chica que hace coros en esa banda la escuchó haciendo música con sus amigos y la invitó a ser parte de grupo. Dice que no busca ser cantante, pero sí que disfruta mucho de estar en un escenario con una banda.
Jely también es un alma viajera, cada vez que puede aprovecha la oportunidad para salir de Lima, se escapa de la ciudad gris por varios meses. Disfruta conociendo y explorando cada lugar al que llega. Una de sus metas es viajar y trabajar en otro país haciendo lo que más le gusta: el teatro. Entre diciembre y marzo del 2015, viajó sola por Centroamérica. Para ella solo fue cuestión de agarrar su mochila y salir a ver qué le espera.
Siempre está en constante actividad, le gusta tener sus días copados. Para la actriz, siempre es bueno intentar salir de nuestra zona de confort e intentar hacer cosas que antes no nos hubiéramos imaginado.
En este microprograma “Date una vuelta”, conducido por Andrés Salas y patrocinado por Ford, la actriz Jely Reátegui nos cuenta lo que más le gusta de Lima y nos lleva a uno de sus lugares favoritos en esta ciudad.




LA PRÓXIMA COPILOTO
Este lunes 4 de diciembre, no te pierdas un nuevo capítulo con la actriz Emilia Drago. Podrás verlo desde la web del diario El Comercio.
La llegada de Luna a la vida de Emilia Drago
Ya es mamá. Emilia Drago a sus 28 años ya tiene a Luna. La bebé, que estuvo esperando y buscando por varios meses, por fin llegó a su vida. Dice que esta espera fue “casi dulce” por los dolores de espalda y pequeñas incomodidades que genera el tener un bebé en su vientre. Tiene dudas y preocupaciones, pero sabe que todo es un aprendizaje y en este camino del embarazo ya se le han ido varios miedos.
Sus antojos, considera, que no han sido extraños, pero si ha tenido varios: lomo saltado, anticuchos, jugo de naranja, todo tipo de comidas. Emilia tiene muy presente que está ayudando a crear un vida y por eso comenta que debe aceptar los cambios de su cuerpo con amor. Tanto a ella como a Diego Lombardi, su esposo, les gustaría tener un segundo hijo y si les toca un niño, sería mucho mejor. Esto lo dice porque si fuera así, tendrían una parejita.
Uno de los grandes talentos de Emilia Drago es el baile, desde muy pequeña lo ha hecho y trabajado haciéndolo. Pero de todos los géneros que existen ella prefiere la marinera, danza peruana que la ha llevado a participar, diversas veces, en el Concurso Nacional de Marinera en Trujillo.
Emilia Drago es la séptima copiloto de“Date una vuelta”, microprograma conducido por Andrés Salas y patrocinado por Ford. En esta nueva vuelta camino al lugar favorito en Lima de la actriz ella nos cuenta cómo vivió su embarazo y sobre su pasión por el baile.




SEGUNDA VUELTA
Este miércoles 6 diciembre, no dejes de ver el segundo episodio de esta nueva vuelta con Emilia Drago. Podrás verlo desde la web del diario El Comercio.
El empoderamiento de Emilia Drago
Para Emilia Drago el tema del autoestima es muy importante. Ella dice que le costó mucho, pero finalmente ha logrado volver a valorarse. Este proceso es el que cuenta en su libro “cómo aprendí a quererme”, texto que nace después de hacer público el episodio de abuso sexual que sufrió cuando era adolescente. Para la actriz hablar de este tema ha sido una herramienta que la ayudado a empoderarla.
Lleva tres años de casada con Diego Lombardi, dice que fue como un amor a segunda vista, porque ya se habían visto antes, pero nunca habían hablado. La diferencia de edad al comienzo le hizo repensar muy bien las cosas; finalmente se dio cuenta de que en realidad solo era cuestión de números.
Para la recordada actriz de la novela “Besos robados”, su relación es muy sana y ahora más que nunca se encuentran felices de formar una familia gracias a la llegada de Luna. En el 2018, retomará sus proyectos como actriz y uno de ellos es iniciar la grabación de la película peruana “Asu mare 3”.
En este nuevo microprograma conducido por Andrés Salas y patrocinado por Ford, “Date una vuelta”, la actriz y bailarina de marinera Emilia Drago nos cuenta algunas de las cosas que “no van” cuando estás embarazada y nos lleva a su lugar favorito en Lima.




EL PRÓXIMO COPILOTO
Este lunes 11 de diciembre, no te pierdas un nuevo capítulo con el cantante Diego Dibós podrás verlo desde la web del diario El Comercio.
El arte de la composición musical de Diego Dibós
Diego Dibós Caravedo empezó a ser parte del grupo de rock pop TK en el 2000. Un año después, lanzaron su primer disco "Trece" con el que obtuvieron récord de ventas. Lo mismo sucedió con el disco "Tentando imaginarios" (2004). Gracias a estos éxitos, se llevaron dos premios MTV Latinos (2003 y 2004) en la categoría de Mejor Artista Central.
En el 2007, Diego incia su carrera como solista con su disco "Introspectiva", cuyo primer sencillo "Cerca" destacó en las radios del Perú y Ecuador. Además, su video musical estuvo en el top 10 de los más pedidos en MTV. De esta manera, Diego, demostró ser también exitoso como vocalista. Hoy, además, es compositor y ha vuelto a ser parte del grupo TK.
Cuando le preguntan sobre los géneros musicales que prefiere, no responde que solo es el rock, pues tiene una lista larga de géneros: "En la tarde puedo componer una canción rock, al mediodía una salsa y en la tarde, una cumbia". Dice que primero le gusta escuchar el género y la canciones de la banda de la que escribirá una nueva canción.
En el 2014, Diego fue compositor y productor musical de la canción oficial de la Liga Contra el Cáncer, con motivo de la Colecta Pública Nacional. Este año, lanzó "Eres mi vida, mujer" en colaboración con la Organización Vida Mujer, la cual ayuda a la recuperación de las mujeres con transtrornos emocionales y mentales.
Diego Dibós es el último copiloto de esta temporada de “Date una vuelta”, microprograma conducido por Andrés Salas y patrocinado por Ford. En esta oportunidad, conversaron sobre la música y su papel como director musical de la obra "Av. Larco".




SEGUNDA VUELTA
Este miércoles 13 de diciembre, no dejes de ver el segundo episodio de esta vuelta con Diego Dibós. Podrás verlo desde la web del diario El Comercio.
La herencia musical de Diego Dibós
Lo que empezó como un único show de reencuentro, después de 10 años, pronto se convertiría en una motivación para volver a juntarse como banda y sacar un nuevo disco: Equidistante. Así Diego Dibós, volvería a ser el cantante principal de la banda que le abrió muchas puertas en el mundo musical: TK.
Con toda una vida dedicada a la música desde hace más de un año decidió crear Diego Dibós – Sound Lab, una empresa de diseño de sonido y producción musical que trabaja con la industria del cine, televisión, teatro, marketing interno y publicidad. El cantante y compositor creció relacionado a este arte por su padre y hoy uno de sus hijos tiene la misma curiosidad que él en este mundo musical. Por eso, en sus redes sociales es muy común ver a un papá orgulloso que comparte videos de su hijo aprendiendo a tocar la batería.
Desde chico estuvo relacionado al mundo de la música, pues su padre era músico. Diego recuerda que de pequeño despertaba en las mañanas obsesionado por ir a ver qué es lo que su padre estaba haciendo: unos arreglos, tocando la guitarra, haciendo partituras, tocando el piano, todo era algo nuevo por descubrir.
Pero para Diego, la música no lo fue todo, pues a pesar de que en el colegio le costaron mucho los estudios, al terminarlo, además de llevar clases de música con Jorge Madueño, decide elegir una carrera universitaria: ingeniería industrial. Incluso, en sus ratos libre entre sus clases de música y la universidad dictaba clases de matemáticas, pasando de detestar las matemáticas a enseñarle a otras personas.
En este último episodio de “Date una vuelta”, microprograma conducido por Andrés Salas y patrocinado por Ford, Diego Dibós se anima a cantar la canción principal del nuevo disco de TK.



