Mi familia

¿Tendrás un bebé? Organízate y ahorra antes de que nazca

Reorganiza tu economía para no gastar en exceso y prepara el presupuesto de su primer año.

¿Tendrás un bebé? Organízate y ahorra antes de que nazca ¿Tendrás un bebé? Organízate y ahorra antes de que nazca
Viernes 17 de agosto del 2018

Tener un bebé y expandir la familia es algo que requiere planificación. Por eso, es importante armar un presupuesto en el que se detallen los ingresos y los gastos fijos. Si son padres independientes, cuyos ingresos son variables, es ideal sacar un promedio. En cuanto a los dependientes, aquellos que trabajan para una empresa, será algo más sencillo, pues los ingresos familiares son más predecibles. 

Carlos Ferreyros, gerente general de Prestamype, y experto en temas de finanzas y economía, detalla que dentro de los montos fijos se deberán añadir primero los gastos del primer año del bebé, tales como ropa, accesorios, pañales y consultas médicas. De esta manera se podrá anticipar cualquier desbalance económico y hacer reajustes que permitan cubrir todo lo necesario para la familia. 

Ferreyros también señala la necesidad de tener un ahorro familiar fijo y un fondo de emergencia. 

1. Ahorro fijo
Considera ahorrar el 10% de lo que ganas, porque servirá como un seguro para cuando el niño crezca y quiera estudiar en la universidad. Incluso podrías tomar el dinero e invertirlo en un fondo de inversión que le genere una renta.

2. Fondo de emergencia
Se trata de un monto que puede variar entre 6 y 12 sueldos, dependiendo de la situación laboral de quienes aportan en el hogar. Este dinero podría ser de gran ayuda si alguno de los padres se queda sin trabajo o si ocurre algún otro imprevisto.

PARA AHORRAR
Antes de empezar con la búsqueda o adquisición de productos que el bebé va a necesitar, es recomendable esperar al babyshower para evitar gastos innecesarios. Eva Céspedes, Directora de Relaciones con el Consumidor de la Asociación de Bancos (ASBANC), aconseja realizar las compras en cantidad, debido a que, a la larga, adquirir productos por unidad genera un gasto mayor.

Busca ofertas en la web, pregunta a familiares o amigos por los productos que hayan dejado de usar sus hijos y que estén en buen estado. Incluso, en el caso de los pañales, podrás verificar si conviene comprar directamente en la fábrica. En resumen, la nueva familia siempre debe tener un stock de todo lo que va a necesitar.

Los bebés crecen rápido y muchas de las cosas que se les compre las dejarán de usar rápidamente. De allí la importancia de planificar cada inversión, teniendo en cuenta su utilidad, calidad y tiempo de vida. 

MÁS CONSEJOS
En nuestra vida, la llegada de un bebé puede ser una de las etapas que pasaremos en familia. Sin embargo, existen otras más como mudarse a una nueva casa o comprar un auto. Encuentra aquí consejos para vivir tranquilo.

ESPACIO PATROCINADO