Mi hogar

Seguridad en casa: ¿Cómo elegir una cámara de videovigilancia?

Existen soluciones de seguridad remotas, sensores, robot y hasta inteligencia artificial que pueden proteger tu hogar.

Seguridad en casa: ¿Cómo elegir una cámara de videovigilancia? Seguridad en casa: ¿Cómo elegir una cámara de videovigilancia?
Miércoles 09 de enero del 2019

Después de años de trabajo y ahorro, Luz y Martín por fin lograron mudarse a la casa de sus sueños. Tienen todo listo, sus muebles nuevos, electrodomésticos, equipos electrónicos, etc., pero hay una preocupación que ronda sus cabezas todos los días al ver los noticieros: el miedo de ser víctimas de un robo. Y ese temor se agrava al saber que la seguridad ciudadana en el país sigue siendo una tarea pendiente.

No es injustificada la preocupación de Luz y Martín. Según el Sistema Integrado de Estadísticas de la Criminalidad y Seguridad Ciudadana (Data-Crim) del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), más del 70% de hechos delictivos en el Perú son por robo o intento de robo. La pareja sabe que su hogar -como todos los del país- es vulnerable a los ladrones. Frente a ello, consultamos a dos especialistas en seguridad ciudadana a fin de conocer qué alternativas tiene esta pareja para proteger su casa.

Descubrimos que una de las medidas claves, que incluso las municipalidades han empezado a aplicar durante el 2018, es la instalación de cámaras de videovigilancia para luchar contra la inseguridad ciudadana. Según el INEI el uso de cámaras en el 2018 se incrementó en 44,2% en comparación con el 2017. Pero, ¿Ana y Martín también pueden usarlas en su casa? La respuesta es sí. César Ortiz, director de la Asociación Pro-Seguridad Ciudadana (Aprosec), afirma que esta solución hace que en un 80% de los casos, la policía pueda atrapar a los delincuentes porque los identifica y captura.

DIVERSAS OPCIONES
A continuación, te contamos qué tipos de cámaras son las más comunes:

Cámaras de seguridad CCTV digital (circuito cerrado de televisión). Es lo más tradicional en videovigilancia, te permite observar en tu televisor, computadora y celular lo que pasa en tu casa desde cualquier lugar y en el momento que desees.  

Cámaras con tecnología IP. Son cámaras que se conectan directamente a tu router de Internet como si fueran una computadora. Por lo general ofrecen una resolución de 1080 p, que te permite ampliar el zoom para ver, por ejemplo, lunares o tatuajes de los ladrones. Incluso, algunas de ellas cuentan con un lente angular que graba en 180 grados.

Cámaras 4K Ultra HD. Puede cubrir un espacio cuatro veces más grande que las cámaras de 1080 p y duplicar la distancia de zoom. Este tipo de cámaras, además, tienen función infrarroja (IR-LED) que permite capturar imágenes nítidas aún a oscuras.

Cámaras ocultas. La mejor forma de grabar con discreción es a través de cámaras que se colocan dentro de detectores de humo, espejos, enchufes, etc. “Las cámaras de videovigilancia no visibles actúan como cámaras espías y graban todos los movimientos de los ladrones, en tanto llega la policía”, dice César Ortiz.

Cámara wifi. Se caracterizan por no estar conectadas por un cable y transmiten los datos a través de WiFi. Son las más utilizadas dentro de casa, pero su resolución depende mucho de la capacidad de tu conexión a Internet.

Cámaras videoalarma. Tienen sensores conectados a una cámara que activan una alarma y graban un video cuando detectan un intruso. “El usuario es notificado en el celular y puede llamar a la policía, escuchar a los ladrones o hablarles, si desea, porque estas cámaras cuentan con un audio bidireccional”, explica el director de Seguridad Electrónica Securitas (SES) 

ANÁLISIS DE RIESGO Y MONITOREO
Si bien los fabricantes cada vez unen diferentes características en una misma cámara, los especialistas en seguridad César Ortiz y Jorge García afirman que no se trata solo de comprar las cámaras e instalarlas. Por el contrario, es esencial realizar dos cosas:

1. Hacer un análisis de riesgo para detectar los lugares vulnerables de tu casa.

2. Contar con un servicio de monitoreo que esté atento a la alarma las 24 horas del día.

MEDIDAS DE AUTOPROTECCIÓN
Así como es importante la instalación de una cámara de videovigilancia para combatir la inseguridad ciudadana, también es necesario tomar medidas de precaución básicas como las siguientes:

✔Mantén las puertas y ventanas cerradas. César Ortiz asegura que el 80% de los edificios en Lima no cuentan con un recurso apropiado de seguridad. Estos cuentan con tienen vigilantes de mucha edad o muy jóvenes, con lo cual existe una falsa sensación de seguridad.

✔No brindes información personal o de rutinas en las redes sociales.

✔Establece un protocolo de emergencia entre tu familia y vecinos.

✔Sé precavido con los repartidores de delivery. No lo realizan todos, pero sí existen casos en los que los repartidores filman y toman foto de edificios o departamentos para después cometer un acto delictivo

✔Adiestra a la empleada del hogar. “En un 60% de robos de vivienda la empleada está involucrada, con su voluntad o sin ella. Ellas conoce los orarios y rutinas. Por ello, deben estar prevenidas”, señala el director de Aprosec.

Ya lo sabes, existen muchos mecanismos para proteger tu hogar que puedes elegir, pero tus propias medidas de autocuidado también son clave.

 

MIRA TAMBIÉN
[VIDEO] ¿Cómo cuidar tu casa de robos durante estas vacaciones?
[FOTOS] 5 motivos por los que debes asegurar tu depa nuevo
10 tips para prevenir un robo en tu hogar
¿Sabes cómo calcular el consumo de energía de tus artefactos eléctricos?

ESPACIO PATROCINADO