Distribuidos en la explanada del Teatro Peruano Japonés, cada stand representaba a una prefectura de Japón. En el de Tokio encontramos a Teresa Mitsumasu, quien nos explicó un poco sobre la comida típica de la capital del País del Sol Naciente.
“El dorayaki es un plato dulce; son como dos panqueques con un dulce de frejol. El takoyaki es salado; es como una pasa de panqueque y adentro tiene pulpo y verduras. El kamaboko es como un embutido de pescado ”, explicó.
Sobre la reputación que la comida japonesa tiene de ser más saludable, Mitsumasu dijo: “No le echamos ni mantequilla ni mucho aceite. A los japoneses en sí no les gusta la grasa, ni carnes de cerdo o de vaca. Se come mucha verdura y pescado”.
En el stand de Okinawa, Enriqueta Maetisa, presidenta del Okinawa Fujenkai, nos habló sobre el plato bandera de esta ciudad de Japón: el ashitibichi. “Es como una sopa, pero está preparada a base de las patitas de chancho y el nabo”, dijo.
Las actividades por la Semana Cultural de Japón continúan hasta el 13 de noviembre. Vea aquí la programación.