Una apetitosa, económica y, sobre todo, nutritiva cena navideña hecha a base de carne de alpaca y de cuy, así como saúco, cañihua y quinua, entre otros insumos andinos, como una alternativa al clásico pavo al horno y el puré de manzana, presentó hoy el Ministerio de Agricultura.
Con estos ingredientes se prepararon dos suculentos platos: alpaca en salsa de saúco y cuy chactado en salsa de maní, los cuales estuvieron acompañados por una ensalada fresca de quinua, espárragos y queso, y de otra novoandina de lechuga, choclo, pollo empanizado con quinua, ambas bajas en calorías.
Para el brindis navideño se presentó un exquisito pisco sour de saúco y como postre se ofreció un sabroso suspiro de oca.
La presentación de esta propuesta de cena navideña andina estuvo a cargo del director ejecutivo de AgroRural, Rodolfo Beltrán Bravo, quien además exhibió el novedoso panetón de Marayhuaca, elaborado a base de la harina de un hongo comestible (Suillus luteos), que crece en forma natural y silvestre en los bosques de pinos.
El funcionario señaló que el objetivo de esta presentación es dar a conocer una nueva propuesta de mesa navideña con insumos andinos, rescatando y revalorizando los ingredientes autóctonos propios de nuestra cultura con la creación de platos innovadores inspirados en recetas tradicionales y elaborados con técnicas modernas.
Beltrán Bravo destacó que estos platos son saludables, de bajo costo y fácil acceso para los pobladores rurales del país, además son ricos en proteínas y fáciles de cocinar e incluso podrían consumirlos aquellas personas que padecen diversas enfermedades.