Biología

Portugal: crean "biobanco" de muestras humanas y ambientales
El proyecto de Portugal tiene por objetivo participar en redes mundiales de biobancos. Estas son las muestras que almacenará

Ciencias
Captaron las primeras imágenes de la bacteria más pequeña
Según los científicos es el organismo más reducido de la naturaleza, tanto que 150 cabrían en una célula de Escherichia coli

Ciencias
Lo que debes saber sobre la donación de mitocondrias
Nuestro biólogo David Castro explica el controvertido tema de la concepción de niños con ADN de tres padres

Ciencias
Ahora vienen los Organismos Genéticamente Recodificados (OGR)
Investigadores crearon bacterias genéticamente modificadas que requieren de un aminoácido sintético para poder vivir

Ciencias
¿Cómo sería el mundo sin microbios?
Nuestro biólogo David Castro reflexiona sobre cómo sería nuestro planeta sin la existencia de estos seres microscópicos

Ciencias
Cuando el ADN sirve como un cable telefónico
Nuestro biólogo David Castro nos explica cómo coordinan las proteínas reparadoras del ADN para cumplir con su misión

Ciencias
El impacto de asteroides y el origen de la vida
Checos demostraron que la energía producida por estos choques pudieron haber generado componentes básicos de la vida

Ciencias
¿Cuánto de nuestro ADN es funcional?
Nuestras células cuenta con casi dos metros de ADN. El biólogo David Castro responde qué tanto de esa información es útil

Ciencias
Corales vuelven a la vida gracias a un trasplante pionero
Científicos de EE.UU. llevan a cabo un proyecto de restauración de arrecifes coralinos con resultados muy positivos

Ciencias
Un parásito se mete en tu cuerpo y te convierte en presa fácil
David Castro nos trae la cuarta parte de su serie parásitos extremos. Muestra un pequeño organismo unicelular muy peligroso

Ciencias
Siguiendo el rastro del ébola
David Castro nos trae la historia de cómo se confirmó el primer caso de ébola en Sierra Leona

Ciencias
La importancia de los microbios en las reacciones alérgicas
¿Por qué las reacciones alérgicas a los alimentos son cada vez más frecuentes? El biólogo David Castro nos lo explica

Ciencias
VIDEO: los colibríes vuelan mejor que un helicóptero
Además de pequeños y gráciles, los picaflores son campeones en el arte de mantenerse en el aire

Ciencias
Parásitos extremos 3: ese que nos trata como si fuéramos cerdos
Un extraño caso de cisticercosis diseminada se ha reportado en el país. David Castro nos lo cuenta

Ciencias
Oler flatulencias puede ser beneficioso para la salud
Un componente del tan repudiado gas podría ser la clave para curar una gran variedad de enfermedades

Ciencias
Un mercado con solo un producto: Cannabis biológico
El peculiar mercado Heritage Farmers Market, en California, solo vende un único producto:cannabis biológico

Ciencias
Esto le pasa al cerebro al ingerir hongos alucinógenos
Un estudio reveló que el cerebro presenta patrones similares cuando sueña e ingiere setas alucinogenas

Ciencias
¿El cerebro de Albert Einstein no tiene nada de asombroso?
Desde 1955 muchos investigadores han analizado el cerebro del connotado científico

Tecnología
Supercomputador analiza en tiempo récord genoma de la bacteria
Colombianos crearon un aparato capaz de hacer el proceso en 15 minutos

Ciencias
Amplían por primera vez el código genético que crea la vida
Consiguen crear por primera vez una bacteria con tres bases de ADN en lugar de los dos pares que forman todo lo que vive

Ciencias
Los zombis existen: la historia de una hormiga obrera
Conoce uno de los casos más complejos de parásitos controladores de mentes que existen en la naturaleza

Ciencias
5 cosas que debes saber sobre los mosquitos transgénicos
¿Para qué existen mosquitos transgénicos y cómo se crean?¿Se podrá erradicar las enfermedades transmitidas por mosquitos?

Ciencias
Logran primer "cromosoma de diseño" a partir de levadura
Este primer cromosoma artificial permitirá avanzar en la investigación para producir nuevas medicinas y biocombustibles

Ciencias
La babosa hermafrodita que apuñala a su pareja cuando copula
Científicos descubrieron que una babosa marina, tras comenzar la cópula, apuñala en la cabeza a su pareja para inyectar químicos que cambian su conducta

Tecnología
La semana en que hubo un dinosaurio gigante más y una rana diminuta menos
Entre valiosos hallazgos y temas medioambientales, estos últimos siete días han sido interesantes en el mundo de la ciencia. Conoce por qué

Sociedad
FOTOS: tras el rastro de la malaria en la selva del Perú
Somos acompañó por la selva a un grupo de biólogos en la búsqueda del mosquito anópheles, responsable de esta enfermedad

Ciencias
El pez damisela usa ojo falso para despistar a los depredadores
Esta especie de pez logra así alejarlos de los órganos vitales. La mancha mimética desaparece con la edad

Ciencias
Restaurador ecológico, la profesión de los "fanáticos de la naturaleza"
Con la misma dedicación que unos emplean para restaurar muebles o cuadros, estos apasionados buscan restaurar ecosistemas dañados por la acción del hombre

Ciencias
La merma de hielo en la Antártida permite invasión de esponjas vítreas
El cambio climático habría creado nuevos espacios para diferentes formas de vida acuática

Ciencias
Descubren que las especies interactúan siguiendo un patrón común
La importancia de este hallazgo reside en que se podrán predecir las respuestas de los ecosistemas frente a las perturbaciones, como por ejemplo una especie invasora

Ciencias
Naturaleza sabia: huevos que se autolimpian
A raíz de un accidente de laboratorio, un investigador descubrió una propiedad sorprendente en los huevos del arao común: repelen el agua, una capacidad que les permite autolimpiarse

Ciencias
El cambio climático también desconcierta a los microbios
La subida de las temperaturas provoca cambios con “consecuencias desconocidas” para la fertilidad de la tierra

Ciencias
Las plantas usan las matemáticas para sobrevivir
Tienen una capacidad incorporada para los cálculos aritméticos, que las ayuda a regular las reservas de alimentos durante la noche, aseguran cientíticos en Reino Unido

Tecnología
El lago más antiguo del mundo no tiene vida
Las primeras muestras del lago Vostok no contienen elementos vivos, aunque se espera que próximas investigaciones den otros resultados

Tecnología
Murió Keith Campbell, uno de los "padres" de la oveja Dolly
El experto en microbiología integró el equipo que en 1997 anunció el nacimiento del primer mamífero clonado a partir de células adultas

Tecnología
Descubren un tipo de ratón que puede regenerar sus tejidos dañados
El ratón espinoso africano se comporta como la salamandra, según biólogo estadounidense

Tecnología
“El cáncer no será más peligroso que un resfriado común dentro de 50 años”
Según el bioquímico Alexander Varshavsky, el progreso de la biología logrará la cura a esta enfermedad

Ciencias
Descubren en Punta Sal una de las estrellas de mar más raras del mundo
No se sabía que la especie ‘Paulia horrida’ habitaba en el mar peruano

Ciencias
Científicos descubren que las plantas ‘hablan’ entre sí
Un estudio comprobó que cuando son atacadas emiten una toxina con la que avisan a otras plantas lo que está sucediendo

Ciencias
Los chimpancés dan a luz como los seres humanos
Según un estudio, estos animales llegan al mundo de espaldas, es decir, en dirección opuesta a la madre, lo que se creía solo ocurría con los humanos

Ciencias
Paleontólogos hallan el fémur de un dinosaurio que sería el más grande de Europa
El hueso pertenece a un dinosaurio herbívoro que vivió en el viejo continente hace 130 millones de años. Los científicos piensan que el animal pudo medir unos 35 metros de largo y pesar 40 toneladas

Tecnología
Moscas presentes en la descomposión de cadáveres ayudan a resolver crímenes
Científicos ingleses estudian el ciclo vital de estos insectos, pues al verse atraídas por un cuerpo en descomposición para colocar sus huevos, pueden ofrecer información sobre el momento del fallecimiento

Tecnología
Una proteína compleja podría ayudar a prevenir y tratar el Mal de Alzheimer
Es una enzima que protege al cerebro y que extermina células cerebrales relacionadas a dicha enfermedad. Actualmente, solo es posible tratar los síntomas del Alzheimer sin impedir que avance

Tecnología
La malaria fue transmitida a los seres humanos por gorilas
Es la conclusión a la que ha llegado un equipo de investigadores de la Universidad de Pensilvania y que contradice la idea de que el parásito causante de la malaria nos fue heredada por el chimpancé

Tecnología
Científicos dieron origen a una papa transgénica que es 60% más alimenticia
Durante el estudio se introdujo en siete tipos de papa un gen de amaranto que es muy apreciado en la agricultura por sus elevados niveles de proteínas y varios aminoácidos esenciales

Tecnología
Pensar demasiado no es bueno para la salud, asegura un estudio
Las personas que piensan más sobre si tienen razón o no cuentan con más células en una área del cerebro conocida como corteza anterior prefrontal. Esta zona está ligada a enfermedades mentales como el autismo

Tecnología
Científicos lograron extender duración de órganos fuera del cuerpo para transplantes
Normalmente no sobreviven más de 24 horas una vez extraídos de un cuerpo. Ahora ete tiempo puede ser multiplicado

Tecnología
Descubren indicadores genéticos que podrían prevenir la obesidad y la diabetes
Los resultados de una investigación científica determinaron que genes específicos, que tienen conocidas asociaciones con la obesidad y la diabetes, se mantuvieron estables durante 11 años

Tecnología
Científicos curan extraña clase de anemia con manipulación genética
Aunque es un método riesgoso, lograron colocar en un paciente genes “reparados” extraídos previamente de su cuerpo. Por primera vez alguien con ese mal puede vivir sin transfusiones periódicas de sangre

Tecnología
El virus del VIH tiene miles de años de antigüedad, según reciente estudio
Científicos examinaron a monos de una isla que se separó del continente africano hace 12 mil años y que son portadores de un virus similar al VIH, pero que no causa Sida en la mayoría de ellos

Tecnología
Bacteria altamente resistente a antibióticos ya está en EE.UU. y en Canadá
Científicos estadounidenses temían que una bacteria pudiera conseguir ese nivel de adaptabilidad y fortaleza alguna vez. Además, recomiendan no abusar de los antibióticos cuando se tiene una infección

Tecnología
Síndrome de "vaca loca" puede ser detectado por brillo en los ojos del ganado
Un equipo de científicos analizó los globos oculares de 140 ovejas con enfermedad de la Tembladera, similar a la de “vaca loca”. Sus ojos brillaron de una manera peculiar ante el estímulo

Tecnología
Diagnóstico de cáncer de próstata es más acertado con controles periódicos
Un estudio halló que son más efectivos y menos costosos que los test poblacionales, cuyos resultados son imprecisos y obligan a seguir tratamientos a quienes quizás no los necesiten

Tecnología
Hongos alucinógenos podrían aliviar la ansiedad en cáncer terminal
Un estudio científico retoma la investigación de alucinógenos con fines terapéuticos, que fuera dejada de lado durante la década de los 70 cuando su uso masivo empezó a ser problemático

Tecnología
Descubren una proteína fundamental para la regeneración de neuronas
Una investigación española determinó que su cantidad en una célula madre puede afectar su capacidad para reproducirse. Síndrome de Down estaría asociado a dicha deficiencia

Tecnología
Científica descubre método veloz para detectar peligrosa bacteria E. Coli
Este test reduce el tiempo de detección en casi dos días. Son 70 mil estadounidenses los que enferman por esta bacteria cada año, según fuentes especializadas en el tema

Ciencias
Científicos descubrieron 40 nuevas especies de flora y fauna en Indonesia
Entre los animales hallados en aguas de hasta 3.200 metros de profundidad hay arañas de mar de más de 20 centímetros y esponjas aparentemente carnívoras

Ciencias
Microbios devoran el petróleo vertido en el Golfo de México
Esta especie es capaz de vivir a -5 grados Celsius y juega un papel muy importante en la recuperación medioambiental de la zona afectada por la petrolera BP

Tecnología
¿Cuánto puede afectar la radiactividad a una especie animal?
Un estudio responde a esta pregunta, tras analizar los patrones de ADN de las especies de aves que habitan la devastada zona de Chernobyl, en Ucrania

Tecnología
Neandertales y hombre actual convivieron y tuvieron hijos
Estudios de ADN determinaron que parte del genoma de la especie homínida permanece aún en el homo sapiens

Tecnología
Bacteria altamente resistente a los antibióticos llegó a Europa y podría expandirse a otros continentes
El culpable de volverla más fuerte es un gen que podría dar inicio a una era en que la penicilina habrá perdido su eficacia

Tecnología
Hombre prehistórico usó herramientas mucho antes de lo que se creía
Eso concluyó un grupo de antropólogos, quienes descubrieron que homínidos con más de 3,4 millones de antigüedad ya separaban la carne de los huesos con objetos

Tecnología
Cuidado: el uso de "laptops" sobre las piernas afecta la fertilidad masculina según científicos argentinos
Una investigación reveló que la radiación que emiten estas computadoras sería responsable de daños a los espermatozoides

Ciencias
Nuevas especies: una rana sin pulmones, el insecto más grande del mundo y un caracol "cupido"
Estos son algunos de los impresionantes seres vivos que un grupo de científicos halló en Borneo
Tecnología
Crean páncreas artificial para controlar niveles de azúcar en la sangre
Estudio fue realizado en 11 personas adultas que padecían de diabetes tipo 1. Sistema logra mantener niveles casi normales de glucosa sin causar hipoglucemia

Tecnología
Los machos de los caballitos de mar pueden abortar, según estudio científico
En esta especie las hembras inoculan los embriones en los machos y son ellos los que seleccionan cuáles van a vivir

Mundo
Conozca al pulpo más inteligente del mundo
Científicos descubrieron una especie de este invertebrado en Indonesia capaz de transportar herramientas, como un coco partido para utilizarlo como caparazón
Tecnología
¿Sabe por qué las mujeres viven más tiempo que los hombres?
La razón está en el esperma. Científicos descubrieron al gen responsable de que los hombres sean más grandes y tengan una vida más corta