Ecosistemas

La caza de animales adultos afectaría los ecosistemas
El hábito depredador de los humanos estaría disminuyendo el capital reproductivo de varias especies, asegura estudio

Ciencias
La acidificación de los mares acelera el calentamiento global
El descenso del pH marino está alterando la vida submarina al tiempo que induce un aumento extra de las temperaturas. Estudio muestra el papel que juega el fitoplancton en el cambio climático

Ciencias
Los amenazados arrecifes de coral pueden salvarse gracias a la ciencia
El declive de los arrecifes de coral en todo el mundo es un hecho, pero algunos científicos dan esperanzas para proteger estos ecosistemas, indispensables para la biodiversidad oceánica

Ciencias
Greenpeace cesa protesta en el Ártico ante amenazas de Rusia
El “Arctic Sunrise” fue obligada a retirarse del mar ruso, pero continuará sus actividades contra las actividades petroleras en la región ártica

Ciencias
Amenazan con denunciar a EE.UU. por poner en riesgo a un raro gorrión
Dos instituciones gubernamentales serían denunciadas por inundar el hábitat del gorrión “Cape Sable Seaside”, que se encuentra en peligro de extinción

Ciencias
Las especies marinas migran hacia los polos por el cambio climático
Una reciente investigación revela que las plantas y los animales marinos migran para buscar temperaturas que más les favorecen

Ciencias
Primer atlas mundial del plancton ayudará a mejorar predicciones climáticas
Investigadores recogieron datos en 500 mil lugares diferentes para conocer la distribución del plancton y su impacto en el clima

Ciencias
Chile: empresa fue condenada por la muerte de más de mil cisnes en área protegida
Según los tribunales, la empresa conocía “a la perfección” el daño que hacía contra el ecosistema desde el 2004

Ciencias
Nueva York prohibió la venta de aletas de tiburón
Los restaurantes chinos de la ciudad compran este ingrediente para la sopa de aleta de tiburón, pero también es exportado a otros países

Ciencias
Nicaragua ha perdido 38,4% de sus manglares desde 1990, según ambientalistas
Estos hábitats son importantes para la reproducción de especies marinas y sirven como barrera ante tsunamis o inundaciones

Ciencias
Europa ha perdido en 20 años la mitad de sus mariposas de pradera
Las mariposas son indicadores útiles de la biodiversidad y del sistema general de salud de los ecosistemas

Ciencias
Rusia bloqueó la protección medioambiental de dos regiones de la Antártida
Más de 1.300 millones de personas en todo el mundo han firmado peticiones online que exigían la protección del ‘sexto continente’

Ciencias
Restaurador ecológico, la profesión de los "fanáticos de la naturaleza"
Con la misma dedicación que unos emplean para restaurar muebles o cuadros, estos apasionados buscan restaurar ecosistemas dañados por la acción del hombre

Ciencias
La merma de hielo en la Antártida permite invasión de esponjas vítreas
El cambio climático habría creado nuevos espacios para diferentes formas de vida acuática

Ciencias
La UE pedirá mejor protección de las áreas vulnerables en la Antártida
La creación de nuevas zonas protegidas servirán para medir el impacto del cambio climático en la ecología

Ciencias
Descubren que las especies interactúan siguiendo un patrón común
La importancia de este hallazgo reside en que se podrán predecir las respuestas de los ecosistemas frente a las perturbaciones, como por ejemplo una especie invasora

Ciencias
Una ventana a la Edad del Hielo en Venezuela
La paleontología venezolana tiene en el breal, emanaciones naturales de petróleo a la superficie, una auténtica mina de oro en forma de ventanas al pasado

Ciencias
La acidificación del mar amenaza los ecosistemas marinos en la Antártida
Un experimento permite pronosticar que la acidez provocará la extinción del krill, un pequeño crustáceo que es importante fuente de alimentación para muchas especies marinas

Ciencias
El cambio climático aumenta las emisiones de amoníaco a la atmósfera
Con ello incrementan los efectos adversos sobre los ecosistemas y la salud humana, sobre todo en aspectos cardiovasculares

Ciencias
Los 40 ‘infiernos’ de las especies en extinción
Un trabajo clasifica los países que menos dinero gastan en conservar sus especies amenazadas. Chile, Venezuela, Malasia e Islas Salomón están en peor situación

Ciencias
Científicos alientan repoblación de albatros en Galápagos
La invasión de cabras traídas por el hombre a la Isla Española en el archipiélago, diezmó las poblaciones de estas aves y otros animales

Ciencias
El cambio climático también desconcierta a los microbios
La subida de las temperaturas provoca cambios con “consecuencias desconocidas” para la fertilidad de la tierra

Ciencias
Lanzan llamado para salvar a los jaguares en Latinoamérica
Esta especie es amenazada por la caza y la devastación de las selvas. En Brasil se está recuperando la población de estos felinos gracias a planes de conservación

Ciencias
Foro Mundial del Medio Ambiente llama a reflexionar sobre los hábitos de consumo
El tema de la reunión celebrada en Brasil fue la cooperación en torno a la conservación de los ecosistemas y recursos hídricos

Ciencias
Pesticidas matan hasta el 42% de vida en los ambientes acuáticos
Un estudio llegó a esta conclusión luego de comparar la biodiversidad en las aguas contaminadas y limpias de ríos y arroyos de distintos países

Ciencias
Los océanos: la penúltima frontera de la humanidad
El conocimiento que se tiene de los mares y sus recursos es limitado a pesar de que su explotación proveerá energía, alimentos y agua a una creciente población mundial

Ciencias
Confirman vertido tóxico de 9,5 millones de litros a río canadiense
La cuenca del río Mackenzie, llamado el “Amazonas de Norteamérica”, es un ecosistema clave para el continente americano

Ciencias
Hoy se celebra el Día Mundial de los Océanos
Son las principales fuentes de agua y oxigeno necesarios para el hombre, que con la sobrepesca y la contaminación ha puesto en peligro sus ecosistemas

Ciencias
Calentamiento global podría destruir la Amazonía, según Nobel de Química
Mexicano Mario Molina advierte que el 20% de probabilidades de que esto suceda es preocupante, y asegura que la opinión científica es unánime aunque se quiera dar una imagen contraria

Ciencias
Las selvas tropicales de Sudamérica resistirían al calentamiento global
Investigadores analizaron cerca de 6.000 publicaciones de mediciones de temperaturas pasadas para dar una perspectiva de épocas remotas al debate sobre el cambio climático

Gastronomía
Primero fueron insectos, ahora la FAO recomienda comer medusas
Un reciente informe advierte que esta especie ha dañado algunos ecosistemas marinos, y de seguir así, un “océano de medusas” podría suplantar al océano de peces

Ciencias
Una planta ‘resucita’ tras 400 años bajo un glaciar
Investigadores descubren por primera vez musgos capaces de revivir en la naturaleza y el laboratorio tras cuatro siglos sepultados por un glaciar. Capacidad de regeneración sorprende a científicos

Ciencias
Los ponis salvajes Carneddau, una especie única y protegida a tiempo
El reinado de Enrique VIII pudo causar la desaparición de esta especie, ahora se ve amenazada por fuertes tormentas heladas. Recientemente, una investigación determinó su importancia genética

Ciencias
Bosques de niebla, las valiosas fuentes de agua del trópico
Proteger esos bosques o bosques de niebla es vital para generar energía en países del trópico, según estudio que mide relación entre esos ecosistemas y las represas que alimentan

Ciencias
Australia autorizó la matanza de 10.000 caballos salvajes
Fueron importados por los primeros colonos, al igual que los camellos, y se han multiplicado desmesuradamente, causando daños en el medio ambiente

Ciencias
Los camellos se han convertido en una plaga en Australia
Fueron importados en el siglo XIX para realizar trabajo pesado y hoy suman 750.000 animales y están causando graves daños a los cultivos y al ecosistema. Algunos optan por asesinarlos y abandonar los cadáveres

Ciencias
El CO2 ha cambiado la química de las aguas del Ártico
La “acidificación” del mar ártico traería significativas consecuencias en los ecosistemas marinos de la región

Ciencias
Puerto Rico: denuncian la tala de 200.000 árboles en un valioso bosque
Según expertos, el daño es irreparable, ya que para que una zona de esas características se recupere se necesitan cientos de años

Ciencias
La codicia por las aletas de tiburón extingue a dos especies en el Pacífico
Para 1910 la comercialización de aletas se hacía de forma industrial, y en 1950 se exportaban unos 3.500 kilogramos, sin el resto del cuerpo

Ciencias
Unión Europea prohibirá pesticidas mortales para abejas por dos años
Las abejas son vitales para el ecosistema al favorecer la polinización. Su contribución anual a la agricultura europea se cifra en más de 22.000 millones de euros

Ciencias
La biodiversidad impulsa el desarrollo económico y social
Por el contrario, los países que tienen ecosistemas dañados padecen el incremento de enfermedades como la malaria

Ciencias
"Frankenfish", el salmón genéticamente modificado que podría llegar al mercado
Grupos ecologistas lo ven como un riesgo al equilibrio ecológico, pero la Agencia de Alimentación de EE.UU. considera que no es un peligro

Ciencias
El mar antártico está altamente contaminado por residuos plásticos
La tripulación a bordo del navío Tara recorrió más de 112.000 kilómetros investigando los ecosistemas marítimos del Atlántico, Pacífico, Índico y Antártico

Ciencias
El comercio internacional amenaza a 30% de especies en extinción
El negocio del café, té, azúcar y textiles ha acelerado la degradación de numerosos hábitats naturales. El mono araña es el animal más amenazado

Ciencias
Se necesitaría otra Tierra para mantener el consumo actual, alerta WWF
Población mundial consume en un año los recursos que el planeta demora 18 meses en regenerar. En EE.UU. la situación es peor

Ciencias
FOTOS: los mejores camuflajes del mundo animal
Se pueden mezclar sin mayor esfuerzo con su entorno, además lo utilizan como un medio de supervivencia

Ciencias
Ecosistemas del Golfo Pérsico en grave peligro por acelerado desarrollo
La construcción de gigantes islas artificiales y la explosión demográfica han provocado la vulnerabilidad del medio ambiente

Ciencias
Temperatura de los océanos ayudaría a predecir incendios en Sudamérica
Según un estudio, los desastres forestales se han convertido en una amenaza peligrosa para los seres humanos y la biodiversidad

Ciencias
Nueva especie de insecto fue descubierta en España
Los ‘Opilo lencinai’ son estrechos, miden alrededor de un centímetro y tienen una pigmentación peculiar

Ciencias
El cambio climático afectaría el comportamiento de las hormigas
Ante el incremento de la temperatura, estos pequeños insectos se quedan en sus nidos subterráneos y no salen a buscar alimento

Ciencias
El Perú reconoció tres nuevas áreas naturales protegidas
Son el Refugio de vida silvestre bosques nublados de Udima (Cajamarca y Lambayeque) y las áreas de conservación regional Huaytapallana (Junín) y Salitral – Huarmaca (Piura)

Ciencias
La Tierra, “socia” principal de los negocios del siglo XXI
Grandes proyectos económicos no toman en cuenta ecosistemas. Sostenibilidad debe ser la meta de todo negocio

Ciencias
Bosque de Cuyas en Piura está amenazado
Tala ilegal y quema de pasto ponen en riesgo este ecosistema. Mafias extraen orquídeas del bosque para llevarlas a Ecuador

Gastronomía
La gastronomía y su impacto sobre las ciudades y ecosistemas
El reto del siglo XXI es la agricultura e industria alimentaria sostenibles. Tercio de producción mundial de cereales es para alimentar al ganado y aves de corral

Ciencias
Pérdida de hábitats naturales amenaza a las aves migratorias a nivel mundial
La crítica situación ha sido originada por el hombre, especialmente por el uso insostenible de los espacios naturales, según indica el Pnuma

Ciencias
Los ecosistemas envían señales antes de deteriorarse
Científicos que detectaron los cambios dicen que esto ayudará a prevenir efectos del cambio climático o contaminación

Ciencias
¿Cómo afecta el cambio climático a las diferentes zonas del Perú?
Desbordes de ríos, pérdidas de cosechas y aparición de enfermedades desconocidas son algunas de las consecuencias que sufren las comunidades de la sierra y selva del Perú

Ciencias
Brasil pagará con la protección de bosques parte de su deuda con EE.UU.
El convenio firmado por ambos países permitirá que tres ecosistemas se beneficien con 21 millones de dólares para preservar sus recursos naturales