Editorial de El Comercio

Editorial: Políticamente antiético
Marco Arana y el Frente Amplio introducen un nuevo criterio sobre cómo proceder en la Comisión de Ética.

Opinión
Editorial: Excarcelado político
Las razones esgrimidas en Fuerza Popular para demandar la libertad del ex presidente Fujimori no son jurídicas ni de salud.

Opinión
Editorial: Género y especie
Con formas y razones cuestionables, el Congreso derogó el decreto legislativo que protegía a las minorías LGBTI.

Opinión
Editorial: Cen-su-rar, cen-su-rar
En el fujimorismo parecen existir ánimos de licenciar al ministro del Interior a toda costa.

Opinión
Editorial: Manotazos de ahogado
La convocatoria de Nicolás Maduro a una Asamblea Constituyente confirma la crisis del régimen chavista.

Opinión
Editorial: 178 años
El Comercio cumple un año más informando a sus lectores con independencia y veracidad.

Opinión
Editorial: Retroceso táctico
Mal hace el Ejecutivo en dejar la puerta abierta a nuevos incrementos en los sobrecostos laborales.

Opinión
Editorial: La mejor defensa
La transparencia es el remedio más eficaz que el ministro Nieto podría aplicar contra quienes quieren mellar su gestión.

Opinión
Editorial: Vaya valla
El proyecto de reforma electoral del Ejecutivo combina aciertos con algunas inconsistencias.

Opinión
Editorial: Algo que celebrar
"En el Día del Trabajo, es la precariedad laboral de la mayoría de peruanos lo que aún salta a la vista".

Opinión
Editorial: Daño colateral
Quienes respaldaron al humalismo ignorando los indicios del Caso Madre Mía tienen un costo político y moral que asumir.

Opinión
Editorial: Consecuencia
El viceministro de Gobernanza Territorial debería demostrar la consistencia de su discurso frente a la toma del lote 192.

Opinión
Editorial: El pasado de Humala
El ex presidente vuelve a recurrir a evasivas en lugar de proporcionar explicaciones verosímiles sobre el Caso Madre Mía.

Opinión
Editorial: El regreso del ‘Capitán Carlos’
Nuevos indicios de compra de testigos reabren las interrogantes sobre la intervención de Ollanta Humala en el Caso Madre Mía.

Opinión
Editorial: Cambios para la reconstrucción
Es acertada la aprobación del proyecto de ley del Ejecutivo para las tareas de reconstrucción.

Opinión
Editorial: Dudan, luego insisten
En el fujimorismo siguen echando sombras sobre los resultados de las elecciones presidenciales.

Opinión
Editorial: Frente a frente
La desunión en el Frente Amplio también se manifiesta en el campo ideológico.

Opinión
Editorial: Obsesión
Fuerza Popular insiste en su animadversión contra los medios de comunicación.

Opinión
Editorial: Voltear la página
La historia reciente de las relaciones entre el gobierno y el fujimorismo sugiere que es más fácil decirlo que cumplirlo.

Opinión
Editorial: Los terrores del Frente Amplio
La debilidad de la bancada izquierdista para abordar el asunto del terrorismo se hizo nuevamente presente.

Opinión
Editorial: La agenda (viajera) de Nadine
No se comprende la disparidad de criterios de los jueces que resolvieron que la ex primera dama pueda salir del país.

Opinión
Editorial: Costumbres montesinistas
Acusar de ‘montesinista’ al Ejecutivo, sin evidencias, se ha convertido en un irresponsable hábito del congresista Galarreta.

Opinión
Editorial: Cholitos de Harvard
Lo dicho por Verónika Mendoza en la universidad estadounidense evoca el discurso de Keiko Fujimori en ese mismo foro.

Opinión
Editorial: "Aquellos que no deben ser nombrados"
El empeño con el que FP busca eliminar toda mención legal a la población LGBTI parece traslucir sus propios resquemores.

Opinión
Editorial: Corsé presidencial
La propuesta de vacancia presidencial por incumplimiento del plan de gobierno es desproporcionada.

Opinión
Editorial: Dilema panamericano
El punto no es si hay plata o no para los Juegos Panamericanos, sino si deberíamos organizarlos aun si la hubiese.

Opinión
Editorial: Extorsionadores y sicarios
La congresista Aramayo pone más empeño en atacar a los medios de prensa que en responder las acusaciones en su contra.

Opinión
Carta de Yonhy Lescano a El Comercio
El congresista escribe una carta con respecto a nuestro editorial “Irse de bruces”.

Opinión
Editorial: Colgar a los rateros
La temeraria frase del presidente no puede ser minimizada so pretexto de que su estilo de comunicación es coloquial.

Opinión
Editorial: Un cajón abierto
La masiva corrupción de los gobiernos subnacionales se explica por la endeble institucionalidad y fiscalización.

Opinión
Editorial 2: Voto obligatorio
Oponerse a las leyes negativas también es deber de los congresistas.

Opinión
Editorial 1: El investigador desinhibido
El congresista Albrecht hace mal en insistir en investigar a Félix Moreno.

Opinión
Editorial: Especulando con la cárcel
Criminalizar la especulación y el acaparamiento, además de inconstitucional, es ineficaz.

Opinión
Editorial: Predicándole al coro
Una lideresa política que pretende serlo de dimensión nacional no debería dirigir sus pronunciamientos solo a sus partidarios.

Opinión
Editorial: A mal puerto
La investigación contra Félix Moreno permite intuir que la corrupción de Odebrecht caló mucho más allá del gobierno central.

Opinión
Editorial: A calmar las aguas
La minería se puede desarrollar de manera responsable en cabeceras de cuenca.

Opinión
Editorial: Irse de bruces
En su esfuerzo por introducir la ética en la política, el Congreso termina muchas veces haciendo lo contrario.

Opinión
Editorial: 5 de abril (2017)
Expresiones del fujimorismo presente parecen reivindicar los desvalores de una dictadura que se estrenó hace 25 años.

Opinión
Carta de Nadine Heredia a El Comercio
La ex primera dama escribe una carta con respecto a nuestro editorial 'Normas de conducta'.

Opinión
Editorial: Valentía extemporánea
El pronunciamiento de los ex ministros del humalismo contra el régimen chavista es adecuado pero tardío.

Opinión
Editorial: Los detectilocos
Fuerza Popular no ha mostrado una idea firme sobre lo que quiere investigar a raíz de las denuncias del Caso Sodalicio.

Opinión
Editorial: Vacancia al por mayor
Hace mal el congresista Bruce al tantear irreflexivamente la propuesta de vacar a los alcaldes.

Opinión
Editorial: Con mi golpe no te metas
El ‘putsch’ de Maduro confronta al fujimorismo y al Frente Amplio con un pasado incómodo.

Opinión
Editorial: El golpe a la careta
Al disolver su Parlamento, Venezuela ha dado el paso más significativo hacia una dictadura plena.

Opinión
Editorial: Holgando bajo la lluvia
El caso de la ex viceministra Eufrosina Santa María muestra, una vez más, a un gobierno fallando en el control de daños.

Opinión
Editorial: Vocaciones de ayer y hoy
El proyecto de ley de las congresistas Letona y Aramayo y sus justificaciones revelan su inclinación por una prensa controlada

Opinión
Editorial: Correos del zar
Tras marchas y contramarchas, el gobierno parece haber optado por la fórmula acertada para la reconstrucción.

Opinión
Editorial: Disparar primero, preguntar después
La nueva moción de interpelación al ministro Vizcarra planteada por el congresista Arana es poco oportuna.

Opinión
Editorial: Reconstrucción institucional
Los congresistas podrían revisar los gastos y acciones de prevención de los tres niveles de gobierno.

Opinión
Editorial: Normas de conducta
No hay motivos para levantar las medidas impuestas a Nadine Heredia por el juez Richard Concepción.

Opinión
Editorial: La condición de Castañeda
En medio de la emergencia, el alcalde de Lima parece sentirse políticamente vulnerable y reacciona mal a las críticas.

Opinión
Editorial: No culpen a la lluvia
Castañeda no puede desentenderse de su responsabilidad arguyendo que la ingeniería “es siempre superada por la naturaleza”.

Opinión
Editorial: Reacción inmadura
El presidente venezolano ha hecho de los insultos y las amenazas las únicas respuestas ante las críticas.

Opinión
Editorial: El modelo y los meteoritos
Verónika Mendoza ha encontrado un nuevo pretexto para promover su vieja teoría sobre el origen de todos los males en el país.

Opinión
Editorial: Emergencias y ocurrencias
El partido Peruanos por el Kambio distrae la atención del presidente Kuczynski con pedidos fuera de lugar.

Opinión
Editorial: Madurez frente a El Niño
Es positiva la actitud colaborativa del Ejecutivo y el Congreso ante los azotes de El Niño costero.

Opinión
Editorial: 131 interpelados
Si el Congreso desea mejorar su imagen, la interpelación al ministro Vizcarra deberá ser más seria que su pliego de preguntas.

Opinión
Editorial: La tragedia de los Juegos Panamericanos
El gobierno nos debe una explicación sobre el valor neto del evento.

Opinión
Editorial: Un poco más de escritorio
Las responsabilidades de Keiko Fujimori como lideresa de la oposición no se reducen a ‘ensuciarse los zapatos’.

Opinión
Editorial: El elemento sustraído
La falta de consideraciones políticas en el Ejecutivo se ha vuelto a hacer evidente la semana pasada.

Opinión
Editorial: Palabras privadas
Pese a tener algunos puntos positivos, el plan de reactivación económica presenta limitaciones en el ámbito más importante.

Opinión
Editorial: Offside naranja
Los vaivenes en la bancada de Fuerza Popular sobre el caso del Sodalicio traslucen algo más que una falta de coordinación.

Opinión
Editorial: Congresistas por el Kambio
Los propios legisladores oficialistas debilitan la imagen del gobierno al pedir cambios en el Gabinete.

Opinión
Editorial: Ideología de número
La democracia supone el gobierno de la mayoría pero no el atropello de los derechos individuales de las minorías.

Opinión
Editorial: “Bien puestos”
Los procuradores no pueden aventurarse con denuncias sin contar con un adecuado sustento.

Opinión
Editorial: Capacidad de instalación ociosa
El cobro hecho por nueve congresistas de un bono que, en sus casos, no se justifica, afecta la imagen del Parlamento

Opinión
Editorial: Convertir la plata en plata
La encuesta del Instituto Fraser demuestra que el gobierno tiene tareas urgentes para incentivar la inversión minera.

Opinión
Editorial: El coro de Babel
La cuestión de confianza sugerida por PPK vuelve a mostrar la disonancia que impera entre las voces del oficialismo.

Opinión
Editorial: Una firmita, por favor
Pro Inversión y el abogado Monroy han echado más sombras a su rol en la concesión de la Interoceánica.

Opinión
Editorial: El caballo por delante
Las propuestas de la Asociación Civil Transparencia son una buena receta para revertir nuestra precariedad institucional.

Opinión
Editorial: La adenda de la adenda
El Ejecutivo vuelve a dar un bandazo con respecto al proyecto del aeropuerto de Chinchero.

Opinión
Editorial: Temporada de caza de elefantes
El gobierno puede aprovechar la coyuntura para repensar algunas grandes obras públicas.

Opinión
Editorial: Forma y fondos
La defensa de los Humala ante lo declarado por Barata abre la puerta a la admisión de ‘aportes legales’ de Odebrecht.

Opinión
Editorial: El día después de mañana
El énfasis en el crecimiento del PBI del 2017 debe ir acompañado por estrategias de largo plazo.

Opinión
Editorial: Libertad condicional
La lucha efectiva contra la corrupción es una característica esencial de una economía realmente libre.

Opinión
Editorial:¿Príncipe o mendiga?
La presidenta del Consejo de Defensa Jurídica del Estado trasluce inseguridad sobre su idoneidad para el cargo que ostenta.

Opinión
Editorial: Sí estaba en su agenda
La confesión sobre el aporte de US$3 millones hecho por Odebrecht a la campaña del 2011 pone en jaque a los Humala-Heredia.

Opinión
Editorial: Fue ayer pero no me acuerdo
Alan García trata de alejar las sombras que se ciernen sobre su segundo gobierno alegando ignorancia y memoria imprecisa.

Opinión
Editorial: Cortinas y muñecos
La reacción de Keiko Fujimori por la investigación a sus hermanos por lavado de activos es descaminada y sin sustento.

Opinión
Editorial: Urgencia y precaución
Es saludable la proactividad del Ejecutivo al impedir la salida de los activos de Odebrecht.

Opinión
Editorial: El manual del dictador
La censura a CNN es una muestra más de la autocracia que se vive en Venezuela.

Opinión
Editorial: Yo no soy como esos
En la actual coyuntura, los tres últimos presidentes tienen en común más de lo que están dispuestos a admitir.

Opinión
Editorial: Víctimas invisibles
El informe del Sodalicio pone en evidencia las falencias de la investigación fiscal contra Luis Figari.

Opinión
Editorial: Fuego amigo
En Peruanos por el Kambio siguen los disparos contra el Gabinete de su propio gobierno.

Opinión
Editorial: Uno por veinte
La prevención de desastres naturales es una gran inversión pública que no ha sido correctamente aprovechada.

Opinión
Editorial: Las cortes de Toledo
Si alguien distorsiona la situación judicial del ex presidente es él mismo.

Opinión
Editorial: Se cierra el cerco
Son acertadas las acciones tomadas por el presidente Kuczynski para que Alejandro Toledo comparezca ante la justicia peruana.

Opinión
Editorial: De vuelta a la pizarra
El gobierno de Pedro Pablo Kuczynski necesita mostrar mayor compromiso en la lucha contra la corrupción.

Opinión
Editorial: Un punto de luz
En medio de la crisis que revela el Caso Toledo, el fallo del juez Concepción es un elemento de fortaleza institucional.

Opinión
Editorial: Pecado por herencia
Los cuestionamientos a la ministra de la Mujer, Ana María Romero-Lozada, por su pasado toledista, pierden el enfoque.

Opinión
Editorial: La otra agenda de Verónika
Nuevo Perú busca ‘contrabandear’ su demanda de un cambio de Constitución bajo el ropaje de una marcha contra la corrupción.

Opinión
Editorial: Una relación abusiva
El presidente Trump se comporta de manera irresponsable con la comunidad internacional.

Opinión
Editorial: La defensa siciliana
El ex presidente Toledo y su esposa han tratado de rebatir las acusaciones de corrupción de la peor manera posible.

Opinión
Editorial: Los suprafiscales
La intromisión de los congresistas en la labor de la fiscalía en el Caso Lava Jato alcanza niveles preocupantes.

Opinión
Editorial: Toledo y los 20 suyos
La revelación de los US$20 millones en coimas que le pagó Odebrecht es el vergonzoso epílogo de la historia del ex presidente

Opinión
Editorial: Pastilla sin receta
El peor remedio que el presidente Kuczynski puede ensayar contra sus críticos es mandarlos a callar.

Opinión
Editorial: Bancada sin guía
El pedido de vacancia presidencial por parte de un congresista oficialista constituye un exabrupto que excede lo pintoresco.

Opinión
Editorial: Turbulencia antes del despegue
El gobierno introdujo un innecesario ruido político al asunto del contrato del aeropuerto de Chinchero.

Opinión
Editorial: Trump-fiction
El veto del presidente estadounidense contra migrantes de siete países musulmanes se sustenta solo en prejuicios.

Opinión
Editorial: Ni sincero ni eficaz
El cambio de estrategia legal de Edwin Luyo en el Caso Odebrecht podría no ser un hecho aislado.

Opinión
Editorial: Los socios de Odebrecht
Las compañías y personas que aprovecharon o encubrieron los sobornos de la constructora también deben ser investigadas.

Opinión
Editorial: Dueño de sus silencios
El ministro Thorne debe poner más atención a sus declaraciones públicas.

Opinión
Editorial: Las antimemorias de Cornejo
El ex ministro de Transportes y Comunicaciones se muestra olvidadizo con respecto a su relación con el prófugo Jorge Cuba.

Opinión
Editorial: Corrupción ideológica
El accionar de Odebrecht representa la antítesis de las reglas de mercado.

Opinión
Editorial: El régimen del error
En su reciente comunicado público, Odebrecht pretende hacer pasar lo sistemático por fortuito.

Opinión
Editorial: Un hombre de palabra
Las primeras acciones de Donald Trump confirman el populismo anticomercio internacional que mostró en campaña.

Opinión
Editorial: Ecos de Hamelín
Lo que Alan García no parece preguntarse es cómo así aquellos que él llama ‘ratas’ se aproximaron a su administración.

Opinión
Editorial: El rescate de Chinchero
Las concesiones imprecisas o mal diseñadas son costosas y desprestigian la inversión privada.

Opinión
Editorial: El ilusionista
El anuncio del alcalde de Lima sobre la cancelación del peaje en Puente Piedra no pasa de ser una reacción populista.

Opinión
Editorial: La delgada piel democrática
El congresista del Frente Amplio Justiniano Apaza solo condena las dictaduras cuando no son ‘nacionalistas’.

Opinión
Editorial: Diccionario de autoridades
Las facultades que Keiko Fujimori le atribuyó al presidente en su reciente mensaje no corresponden a la realidad.

Opinión
Editorial: Lugar de la memoria
El señor Miguel Arévalo Ramírez, con la ayuda de un juzgado de Tocache, amenaza la libertad de prensa.

Opinión
Editorial: Fantasía de exoneración
El alcalde de Lima no tiene cómo librarse de la responsabilidad que le toca en el desaguisado del peaje de Puente Piedra.

Opinión
Editorial: Una reforma refrescante
La reforma del sector de agua y saneamiento se ha diseñado para avanzar sin ruido político.

Opinión
Editorial: Para la cancha y para las tribunas
Los decretos legislativos en materia de seguridad ciudadana presentan aciertos y bemoles.

Opinión
Editorial: Sufre, peruano
Las iniciativas populistas de Fuerza Popular no son las únicas que padece la ciudadanía.

Opinión
Editorial: Lucha de clases
La pugna entre provincianos y ‘caviares’ en el Frente Amplio ha acabado por revelarse como un conflicto de raíces sociales.

Opinión
Editorial: Empavonados
El Ejecutivo incumplió su promesa de crear una verdadera autoridad autónoma de transparencia.

Opinión
Editorial: Emboscada en Tambo
Los líderes antimineros pueden aprovechar la visita presidencial a Islay para sepultar el proyecto Tía María para siempre.

Opinión
Editorial: Largo tiempo el peruano oprimido...
Los decretos legislativos aprobados por el Ejecutivo representan una gran oportunidad para recuperar la libertad.

Opinión
Editorial: Los reyes del show
El afán por figurar ha llevado a más de una autoridad a emitir declaraciones imprudentes sobre el Caso Odebrecht.

Opinión
Editorial: Los otros ‘opinólogos’
El acuerdo entre la fiscalía y Odebrecht ha despertado en congresistas y líderes políticos una locuacidad sin sustancia.

Opinión
Editorial: Desnormalizar la violencia
El bloqueo de la carretera y el incendio de las garitas de peaje en Puente Piedra son sintomáticos.

Opinión
Editorial: El hablador
El presidente vuelve a desaforarse al responder sobre las deudas de los clubes de fútbol.

Opinión
Editorial: Quemando grasa
Son encomiables los decretos legislativos aprobados por el Ejecutivo para reducir la carga burocrática.

Opinión
Editorial: Crecimiento de crisis
El problema del Frente Amplio excede ya largamente los inconvenientes derivados de la incorporación de nuevos adherentes.

Opinión
Editorial: Luz argentina
Las pesquisas judiciales dejan traslucir muchos de los vicios del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

Opinión
Editorial: Balance de transición
El gobierno acaba sus primeros cinco meses de gestión y el 2016 en medio de desaciertos que socavan sus logros.

Opinión
Editorial: Gracias, pero no gracias
Si el Congreso quiere ayudar en el Caso Lava Jato, una comisión investigadora no es la forma más útil.

Opinión
Editorial: Sopa le dieron al niño
Es una mala idea el seguro obligatorio de pesca artesanal propuesto por el ministro Giuffra.

Opinión
Editorial: Cuestión de confianza
La medida de la Mesa Directiva con respecto al director de Logística del Congreso tiene implicancias políticas insoslayables.

Opinión
Editorial: La oportunidad de Odebrecht
El caso de las empresas brasileñas revelará qué políticos están comprometidos con la lucha anticorrupción.

Opinión
Editorial: Discurso sazonado
El mensaje prenavideño del presidente Kuczynski a sus partidarios estuvo salpicado de desatinos y ataques absurdos.

Opinión
Editorial: Conversar no es gobernar
Tras el desbloqueo político proporcionado por el diálogo, lo que se espera del Gobierno es que retome su agenda de reformas.

Opinión
Editorial: Ni abandono ni olvido
La puesta en marcha de grandes proyectos de inversión es clave para el desarrollo.

Opinión
Editorial: Reformar la reforma
Hay muchos aspectos aún por cambiar para mejorar la educación básica regular en el país.

Opinión
Editorial: Sin relevo
Evo Morales desafía abiertamente la Constitución y la democracia con su aspiración a una tercera reelección presidencial.

Opinión
Editorial: Perdiendo el control
El contralor pone en cuestión la objetividad que requiere su cargo al manejar criterios distintos ante problemas semejantes.

Opinión
Editorial: El acuerdo imperfecto
El diálogo entre PPK y Keiko Fujimori es indispensable para la gobernabilidad del país.

Opinión
Editorial: Cuerdas liadas
La actual situación del PPC demuestra que postergar una crisis por motivos electorales solo sirve para agravarla.

Opinión
Editorial: Evalúa pero hace obra
A pesar de algunos aspectos por mejorar, el reemplazo del SNIP es positivo.

Opinión
Editorial: El rey de lo abstracto
La falta de respuestas concretas ante cuestionamientos legítimos se ha convertido en la marca personal del alcalde de Lima.

Opinión
Editorial: El norte de Keiko
La líder de Fuerza Popular no parece considerar que sus actos de hoy impactarán en sus posibilidades electorales del 2021.

Opinión
Editorial: El lado oscuro de la Fuerza
La exhibición de poder fujimorista, y no las compras de computadoras, ocasionó la censura del ministro Saavedra.

Opinión
Editorial: Impuesto al lujo
PPK empieza a sentir el costo del poco interés que puso en la conformación de sus listas parlamentarias.

Opinión
Editorial: El juego de la gallina
El presidente Kuczynski evitó responder a una irresponsabilidad con otra.

Opinión
Editorial: Criolla fusión
El congresista Bruce se valió de su cargo para buscar un beneficio indebido a favor de su restaurante.

Opinión
Editorial: Un paso más
El gobierno acierta al continuar impulsando la eliminación de barreras burocráticas.

Opinión
Editorial: Por más psicosociales
La prueba PISA es un buen indicador de los logros del Ministerio de Educación.

Opinión
Editorial: Vana gloria
No es prudente que se use la cuestión de confianza como respuesta a la irresponsable moción de censura del Congreso.

Opinión
Editorial: Poder y prestigio
La mayoría fujimorista desplegó algo más que su poder en la interpelación al ministro Saavedra.

Opinión
Editorial: El retorno del gato
Las entidades estatales deben procurar incluir a directores independientes y sin intereses en el sector que supervisan.

Opinión
Editorial: Mi villano favorito
El Frente Amplio condena a Xi Jinping, pero añora a Fidel Castro.

Opinión
Editorial: Un elefante en Paracas
La reforma laboral fue el tema clamorosamente ausente del discurso del gobierno en la edición de CADE que acaba de culminar.

Opinión
Editorial: El Estado paralelo
Cuando el Estado no reivindica para sí el monopolio del uso de la fuerza se produce la violencia general.

Opinión
Editorial: Patinando en Larcomar
La reacción del ministro Basombrío ante el video de un hombre cerca del lugar del incendio en Larcomar fue irresponsable.

Opinión
Editorial: Costo político
La renuncia del directorio de Petro-Perú es el resultado de la intromisión política del oficialismo.

Opinión
Editorial: Cuando pienses en volver
Tras su retorno, Nadine Heredia tendrá que empezar a demostrar una verdadera voluntad de colaboración con la investigación.

Opinión
Editorial: Interpelada y censurada
La muerte de Fidel Castro pone una vez más en evidencia el doble rasero de la izquierda peruana frente a las dictaduras.

Opinión
Editorial: Morir de amor
Preocupa que el gobierno no sepa reaccionar prontamente cuando tiene los problemas al frente.

Opinión
Editorial: Interpelación retórica
Las preguntas del pliego interpelatorio contra el ministro Saavedra evidencian que las respuestas son lo que menos importa.

Opinión
Editorial: Sin absolución
Fidel Castro fue, simplemente, el dictador más sanguinario, represivo y duradero de Latinoamérica.

Opinión
Editorial: Cómo se reforma a martillazos
Reducir el régimen CAS es importante, pero no como lo acaba de hacer el Congreso.

Opinión
Editorial: Seguridad no certificada
Es ingenuo pensar que la renovación de un certificado puede garantizar la seguridad de los establecimientos.

Opinión
Editorial: La quinua es lo de menos
En cierto sentido, como dice la FAO, el nombramiento de la señora Heredia ha sido transparente.

Opinión
Editorial: Te lo dijo un pajarito
Los políticos no pueden desentenderse de sus mensajes en Twitter, so pretexto de que los escribió un asistente.

Opinión
Editorial: Pidiendo al cielo
Las demandas del Frente de Defensa de Machu Picchu se han convertido en descabelladas y alejadas de su motivación original.

Opinión
Editorial: Las banderas del APEC
La integración internacional trae beneficios indiscutibles para el Perú y para el mundo.

Opinión
Editorial: Se necesita director técnico
Los nuevos miembros del directorio del BCR parecen no tener quien los aconseje.

Opinión
Editorial: Los espanta-ministros
Es lamentable que algunos parlamentarios aprovechen las citaciones a los ministros para maltratarlos.

Opinión
Editorial: Ex con beneficios
Paradójicamente, el Frente Amplio proclama unidad como bancada pese a las recientes renuncias y constantes pugnas internas.

Opinión
Editorial: Uno de esos errores…
La expulsión del congresista Vieira de la bancada oficialista revela la ligereza con la que esa lista congresal fue armada.

Opinión
Editorial: Marca Perú
Violentar la ley para captar la atención estatal, y sin repercusiones, se ha vuelto un peligroso hábito de las protestas.

Opinión
Editorial: La vida simple
El paquete simplificador del gobierno acierta al eliminar requisitos burocráticos que no beneficiaban a nadie.

Opinión
Editorial: La verdadera depresión
El discurso de esta semana muestra a una Keiko Fujimori todavía envuelta en la crispación de la campaña.

Opinión
Editorial: Decía nomás…
El presidente no puede lanzar ideas sin madurar, como afirma haber hecho con su propuesta para reformar el CNM.

Opinión
Editorial: El fin de la historia
La elección de Donald Trump es una pésima señal para Estados Unidos y para el mundo.

Opinión
Editorial: Delitos de color
Al condenar a quienes violaron la ley, la rigurosidad del Frente Amplio varía en función a sus preferencias ideológicas.

Opinión
Editorial: Resurrección civil
La presencia de Alfredo Jalilie en el entorno del gobierno va a contramano de las recientes medidas anticorrupción.

Opinión
Editorial: Sin cultura de competencia
La concertación de las farmacias muestra lo poco acostumbradas que están las empresas a cumplir con su deber de competir.

Opinión
Editorial: El ministro hiperbólico
“El titular del Interior no puede ser tremendista en su comunicación con la población”.

Opinión
Editorial: "El mejor alcalde de todos los tiempos"
El alcalde Castañeda muestra poca seriedad al no responder adecuadamente sobre la cancelación del proyecto Río Verde.

Opinión
Editorial: Del amor al odio
El cambio de postura del presidente Kuczynski respecto de los directores del BCR da una señal de incoherencia.

Opinión
Editorial: Nosotros ‘cutreamos’ menos
Los congresistas Bruce y Galarreta ensayan una variante de la tesis del ‘mal menor’ al comparar a Moreno con Montesinos.

Opinión
Editorial: Tributos (e incentivos) en línea
La Sunat debe ser más amigable para el contribuyente.

Opinión
Editorial: El traje nuevo del dictador
Lo que el presidente Kuczynski y nuestra cancillería han hecho es decir lo que todos veían pero nadie se atrevía a declarar.

Opinión
Editorial: Ese secreto que tienes conmigo
El gobierno actual repite el argumento del anterior para no investigar el presunto pago a colaboradores fantasma en el Vraem.

Opinión
Editorial: Día 95
El buen inicio del gobierno de PPK se vio afectado por desaciertos que tranquilamente pudo haber evitado.

Opinión
Editorial: La palabra con ‘d’
La resistencia del Frente Amplio a llamar ‘dictadura’ al régimen de Maduro es sintomática y vergonzosa.

Opinión
Editorial: Se sentaron en el banco
La designación de Rafael Rey y José Chlimper como directores del BCR daña la independencia y tecnicidad de este organismo.

Opinión
Editorial: El gesto de la crítica
El poco sustento de las críticas a la Comisión Presidencial de Integridad revela que estas son un gesto político.