Estudio científico

Por qué los Millennials tienen menos sexo que sus predecesores
Un estudio revela que estos jóvenes tienen menos relaciones sexuales que los de generaciones anteriores.

Ciencias
Estudio sugiere que los dinosaurios eran de sangre caliente
Esta investigación obligaría a los científicos a revisar todo lo que se conoce actualmente sobre los dinosaurios

Ciencias
¿Las películas en 3D te hacen más inteligente?
Un estudio realizado en Inglaterra descubrió que este tipo de películas incrementan la capacidad cerebral

Ciencias
Científicos recrean sensación de invisibilidad en seres humanos
Las personas que se sienten invisibles permanecen relajadas en situaciones de estrés, demostró un grupo de científicos

Ciencias
¿Por qué los mosquitos prefieren picar a algunas personas?
Según la OMS, al año más de 1 millón de personas mueren por enfermedades transmitidas por vectores (animales portadores)

Ciencias
¿Pueden los perros sentir celos?
Para muchos puede ser extraño que se trate a la mascota como un humano. Pero esta puede parecerse más a ti de lo que pensabas

Ciencias
Las vacunas en niños no están vinculadas con el autismo
Un nuevo estudio confirma la presencia de algunos efectos secundarios, pero en casos muy especiales

Tecnología
¿Cómo hacer que un video se vuelva un viral en la web?
Diversos especialistas revelan cuáles son los puntos claves que definen si un video será un éxito online o un rotundo fracaso

Ciencias
Francia autoriza un relajante muscular contra el alcoholismo
Estudios científicos indican que el fármaco muestra eficacia para manter la abstinencia en el 60% de pacientes

Ciencias
Los perros que persiguen sus colas padecerían desórdenes compulsivos
Se examinaron a 368 canes para determinar factores en común entre humanos y canes con desórdenes compulsivos

Ciencias
Humanos no tuvieron relaciones sexuales con neandertales, según sugiere un estudio
Los investigadores afirmaron que las similitudes encontradas entre los humanos y los neandertales se deben más bien a un ancestro común, y no a la endogamia

Tecnología
Ruidos fuertes afectan la memoria, según reveló un estudio con roedores
¿Harto de que te digan que no debes escuchar la música a todo volumen? Según un estudio científico, la sordera no sería el único efecto negativo, sino que también produciría pérdida de memoria y de mecanismos de defensa

Ciencias
El 20% de mujeres que se realiza una cirugía de mama requiere de otra
Las mujeres con cáncer de mama pueden optar por una tumorectomía o por una mastectomía. El 20% de las que optó por la primera opción tuvo que pasar por el quirófano después

Ciencias
En el mundo viven más de 8,7 millones de especies
La cifra ha sido calculada en base a un análisis matemático. El 86% de especies terrestres y el 9% de las marinas aún no han sido descubiertas

Ciencias
Las uñas aparecieron hace 55 millones de años en los primates pequeños
Estas les permitían agarrarse de las ramas y moverse por los árboles con más agilidad, según los autores del estudio

Ciencias
El arqueoptérix, ¿ave o dinosaurio?
Este animal fue considerado por 150 años como la primera ave conocida. Hoy, un estudio científico plantea una clasificación diferente

Ciencias
Quienes tienen mascotas están en mejor estado psíquico, según estudio
Los animales domésticos proporcionan apoyo social y emocional a las personas, según revelaron una serie de experimentos

Ciencias
Los ojos de los dinosaurios revelan sus hábitos y estilos de vida
Estudio de estructura ocular de 33 fósiles reveló que los herbívoros se alimentaban de día y de noche y los carnívoros solo en horario nocturno

Ciencias
Sexta gran extinción de especies ya se inició, según científicos
Investigadores dicen que en unos siglos, el 75% de especies conocidas habrá desaparecido. El estudio se publicará en Nature

Tecnología
Niños que quieren oír muchas veces el mismo cuento aprenden más rápido
Una investigación británica concluye que la repetición es la clave del aprendizaje en los menores

Mundo
Popeye tenía razón: las espinacas aumentan la eficiencia muscular
“Es como si pusiéramos combustible en los músculos”, comentó el autor del estudio científico
Ciencias
Aumento de nivel de mar destruirá miles de sitios arqueológicos, dice estudio
Los responsables del estudio pidieron que se desarrolle un índice de los sitios con mayor riesgo para que así se puedan tomar decisiones respectivas para preservarlos

Ciencias
Aumento más lento de población ayudará a controlar cambio climático, según expertos
Esto reduciría casi un 30% las emisiones de gases que contribuyen al calentamiento de la atmósfera

Tecnología
La hiperactividad en niños estaría relacionada a una anomalía genética
Una investigación británica llego a esta conclusión tras comparar los genomas de 366 niños blancos del Reino Unido. Esta sería la primera vez que se halla este trastorno genético en estos niños

Tecnología
Descubren gen clave para el desarrollo de las células madre
El hallazgo científico podría generar nuevos tratamientos contra accidentes cerebrovasculares o el Alzheimer

Tecnología
Moscas presentes en la descomposión de cadáveres ayudan a resolver crímenes
Científicos ingleses estudian el ciclo vital de estos insectos, pues al verse atraídas por un cuerpo en descomposición para colocar sus huevos, pueden ofrecer información sobre el momento del fallecimiento

Tecnología
La malaria fue transmitida a los seres humanos por gorilas
Es la conclusión a la que ha llegado un equipo de investigadores de la Universidad de Pensilvania y que contradice la idea de que el parásito causante de la malaria nos fue heredada por el chimpancé

Tecnología
Las mamografías son poco beneficiosas pasados los 50 años, según un estudio
Científicos noruegos hicieron un seguimiento a un programa de exámenes exploratorios de su país e incluyeron 40 mil mujeres en su investigación. “No es el gran salvavidas que se cree”, comentó una doctora de EE.UU.

Tecnología
Científicos dieron origen a una papa transgénica que es 60% más alimenticia
Durante el estudio se introdujo en siete tipos de papa un gen de amaranto que es muy apreciado en la agricultura por sus elevados niveles de proteínas y varios aminoácidos esenciales

Tecnología
Pensar demasiado no es bueno para la salud, asegura un estudio
Las personas que piensan más sobre si tienen razón o no cuentan con más células en una área del cerebro conocida como corteza anterior prefrontal. Esta zona está ligada a enfermedades mentales como el autismo

Tecnología
El síndrome premenstrual podría aliviarse tomando un antidepresivo, según científicos
Cuando la progesterona disminuye en las mujeres drásticamente y genera ansiedad y mal humor, el medicamento aludido, Prozac, puede aumentar un ácido en el cerebro que regula las respuestas emocionales

Tecnología
Científicos lograron extender duración de órganos fuera del cuerpo para transplantes
Normalmente no sobreviven más de 24 horas una vez extraídos de un cuerpo. Ahora ete tiempo puede ser multiplicado

Ciencias
Luz artificial influye en aparamiento de aves cantoras, aseguran científicos
Los resultados de una investigación determinaron que las hembras de la ciudad eligen poner sus huevos antes de la edad habitual. Los investigadores aún no saben si el hecho es positivo o negativo

Tecnología
Descubren indicadores genéticos que podrían prevenir la obesidad y la diabetes
Los resultados de una investigación científica determinaron que genes específicos, que tienen conocidas asociaciones con la obesidad y la diabetes, se mantuvieron estables durante 11 años

Tecnología
Científicos curan extraña clase de anemia con manipulación genética
Aunque es un método riesgoso, lograron colocar en un paciente genes “reparados” extraídos previamente de su cuerpo. Por primera vez alguien con ese mal puede vivir sin transfusiones periódicas de sangre

Tecnología
El virus del VIH tiene miles de años de antigüedad, según reciente estudio
Científicos examinaron a monos de una isla que se separó del continente africano hace 12 mil años y que son portadores de un virus similar al VIH, pero que no causa Sida en la mayoría de ellos
Tecnología
¿Cómo recicla proteínas el cuerpo humano?
Científicos canadienses concluyeron que las células las desechan dependiendo de la presencia de un componente llamado N-degrón al inicio de la cadena que conforma una proteína

Tecnología
Científicos de EE.UU. descartan relación entre las vacunas y el autismo
Un estudio científico empleó los datos de mil niños, de los cuales 256 eran autistas, a quienes se les expuso al timerol, conservado muy usado en vacunas y sindicado como el responsable de ese desorden mental

Ciencias
Científicos colocan sensores en peces para estudiar su comportamiento
Los chips ayudarán a los investigadores a obtener más información de los movimientos y hábitos de los animales marinos, como cuándo, dónde y cada cuánto tiempo comen

Tecnología
Síndrome de "vaca loca" puede ser detectado por brillo en los ojos del ganado
Un equipo de científicos analizó los globos oculares de 140 ovejas con enfermedad de la Tembladera, similar a la de “vaca loca”. Sus ojos brillaron de una manera peculiar ante el estímulo

Tecnología
Los seres humanos vivimos en un lugar del Universo exclusivo para nosotros
Así lo afirma un estudio reciente que basó sus observaciones en una constante de la naturaleza llamada “alpha”, cuyo valor varía en distintas regiones del cosmos

Tecnología
Diagnóstico de cáncer de próstata es más acertado con controles periódicos
Un estudio halló que son más efectivos y menos costosos que los test poblacionales, cuyos resultados son imprecisos y obligan a seguir tratamientos a quienes quizás no los necesiten

Tecnología
¿Las cucarachas son buenas para la salud?
Una nueva investigación reveló que su capacidad para resistir ambientes infecciosos se debe a compuestos químicos que podrían convertirse en potentes antibióticos

Tecnología
Crean máquina que "lee el pensamiento" para ayudar a enfermos con parálisis
Aunque se probó con un solo paciente, sus señales cerebrales, captadas por electrodos, coincidieron con el 90% de un grupo de palabras que se le mostraron previamente

Sociedad
Los huracanes "prefieren" las zonas pobladas y con edificios, según estudio
Científicos de Hong Kong realizaron pruebas en un simulador, tras lo cual se obtuvo información valiosa sobre el origen de estos fenómenos naturales y cómo predecir su trayectoria

Tecnología
El teflón de las sartenes podría incrementar el nivel de colesterol
Un estudio halló gran volumen de colesterol “malo” en niños y adolescentes que habían bebido agua contamindada con la sustancia que se usa para fabricar esos utensilios

Tecnología
Hongos alucinógenos podrían aliviar la ansiedad en cáncer terminal
Un estudio científico retoma la investigación de alucinógenos con fines terapéuticos, que fuera dejada de lado durante la década de los 70 cuando su uso masivo empezó a ser problemático

Tecnología
Científicos vuelven a creer en posibilidad de vida en Marte
Sondas enviadas hace 35 años habían probado que el suelo marciano no contenía minerales de carbono, necesarios para la vida. Un nuevo estudio refuta sus conclusiones

Tecnología
Las caminatas diarias pueden reducir el riesgo de cáncer de mama y de colon
Expertos aseguran que no hace falta acudir al gimnasio diariamente, basta con reemplazar un viaje corto en ómnibus por un recorrido a paso ligero

Tecnología
Científica descubre método veloz para detectar peligrosa bacteria E. Coli
Este test reduce el tiempo de detección en casi dos días. Son 70 mil estadounidenses los que enferman por esta bacteria cada año, según fuentes especializadas en el tema

Mundo
Estados Unidos es más latino, asiático y negro que hace 10 años, según cifras recientes
Ello se refleja en las estadísticas de los niños que han sido matriculados en preescolar

Ciencias
Microbios devoran el petróleo vertido en el Golfo de México
Esta especie es capaz de vivir a -5 grados Celsius y juega un papel muy importante en la recuperación medioambiental de la zona afectada por la petrolera BP

Tecnología
¿Cuánto puede afectar la radiactividad a una especie animal?
Un estudio responde a esta pregunta, tras analizar los patrones de ADN de las especies de aves que habitan la devastada zona de Chernobyl, en Ucrania

Ciencias
"Ave del terror" vivió en Sudamérica hace millones de años
Una recreación por computadora permitió a un grupo de científicos conocer más sobre el comportamiento de esta extraordinaria ave, cuyo pico era un arma letal

Gastronomía
Biocombustible en base a whisky: la alternativa ecológica elaborada en Escocia
Sus creadores aseguran que, a diferencia de lo que sucede con el etanol, no es necesario modificar el motor de un automóvil para usar este nuevo producto

Tecnología
Los hombres recurren más a sus amistades para ascender laboralmente
Así lo reveló un reciente estudio en EE.UU., que además recomendó observar más las estructuras informales de un trabajo para acabar con las desigualdades

Tecnología
"Nariz electrónica" detectaría eficazmente el cáncer a través del aliento
Científicos israelíes realizaron exitosamente una prueba aplicada a 177 personas para distinguir químicos emitidos por células cancerígenas

Tecnología
"Drogas sonoras" circulan por Internet y causan furor en Francia
Se trata de sesiones en las que se escuchan sonidos distintos en cada oído para estimular el cerebro y producir sensaciones fuera de lo común

Tecnología
Manual psiquiátrico reduce frontera entre la locura y la salud mental
Última versión de este tratado se publicó hace 16 años y suele impactar decisivamente en el diagnóstico de enfermedades mentales en todo el mundo

Tecnología
¿En qué nos parecemos los seres humanos a las esponjas de mar?
Científicos descubren importantes similitudes genéticas entre ambas especies que podrían ser la base para estudios sobre el cáncer

Tecnología
¿Vida en Marte?: hallan rocas que podrían ser restos fósiles
Su contenido mineral resultó ser muy similar al de la superficie de una zona australiana que conserva primeros vestigios de la vida en la Tierra, según un reciente estudio

Tecnología
Atención: tener más amigos puede prolongar su vida, según estudio
Investigación concluye que una deficiente red de amistades sería más perjudicial incluso que el alcoholismo, la obesidad o la falta de ejercicio

Tecnología
Crean ropa "inteligente" que revive recuerdos y alivia la nostalgia
El invento posee sensores inalámbricos que monitorean las señales corporales de quien lo usa para determinar cuándo extraña a alguien

Ciencias
¿Sabe cómo respira nuestro planeta?
Científicos determinaron que la vegetación de la Tierra retira de la atmósfera cerca de 123 mil millones de toneladas métricas de CO2 al año

Tecnología
Modalidad de suicidio indica cuán letal sería un segundo intento
Así lo determinó un estudio que también precisa que es muy probable que quienes intentaron quitarse la vida repitan la tentativa un año después

Tecnología
Mundo gris: depresión hace ver el mundo sin colores, según estudio
Científicos descubrieron relación entre sensibilidad de células de la retina y niveles de depresión en personas que sufren este trastorno

Tecnología
Cuidado: el uso de "laptops" sobre las piernas afecta la fertilidad masculina según científicos argentinos
Una investigación reveló que la radiación que emiten estas computadoras sería responsable de daños a los espermatozoides

Sociedad
¿Por qué molestan tanto las vuvuzelas?
Una explicación científica. La frecuencia en que se produce su sonido es una de las que el oído humano percibe con mayor nitidez. Además, una exposición prolongada a este ruido puede dejar daño auditivo permanente
Mundo
Mujeres aún sufren discriminación en el mundo laboral
Según estudio realizado en Inglaterra, muchas mujeres profesionales no sienten el compromiso de desarrollar sus redes de mujeres al interior de sus centros de trabajo
Tecnología
Científicos descubren el origen de la transmisión del VIH entre los varones
Los investigadores lograron localizar las características genéticas de los individuos que contagiaron el virus y los que fueron infectados. Estos avances abrirán las puertas para futuras vacunas y microbicidas