Flora

Científicos analizan el retroceso de la flora de Brasil
Científicos franceses y brasileños comparan la flora actual de este país con datos recogidos por un investigador hace 200

Sociedad
Pobladores exigen el rescate del lago Chinchaycocha
Las autoridades de tres centros poblados de Pasco y Junín recurrirán a la PCM para detener la contaminación del lugar.

Ciencias
Costa Rica agregó 5 mil nuevas especies a su riqueza natural
El país centroamericano ha elevado su biodiversidad a unas 92 mil especies, y está desarrollando importantes estrategias contra las amenazas humanas y naturales

Ciencias
FOTOS: postales de la vida silvestre
Una exposición en la Royal Geographical Society del Reino Unido reunirá las mejores fotografías de la vida silvestre tomadas el último año en todo el mundo

Ciencias
FOTOS: los tesoros naturales que Napoleón ‘descubrió’ en Egipto
Durante la Campaña de Egipto, Napoleón Bonaparte emprendió una expedición científica con la tarea de hacer una pormenorizada descripción de la historia cultural y natural de este país, descubriendo numerosas especies de animales y plantas

Ciencias
Un tercio de las coníferas están en peligro de extinción
Estas especies de plantas son las más grandes y longevas del planeta

Ciencias
La deforestación causaría impactos negativos en la evolución de las plantas
Un estudio hecho en Brasil sugiere que las palmeras están produciendo semillas más débiles y pequeñas ante la ausencia de grandes aves que garanticen su dispersión

Ciencias
Una planta ‘resucita’ tras 400 años bajo un glaciar
Investigadores descubren por primera vez musgos capaces de revivir en la naturaleza y el laboratorio tras cuatro siglos sepultados por un glaciar. Capacidad de regeneración sorprende a científicos

Ciencias
El "top ten" de especies raras descubiertas recientemente
Entre diez y 12 millones de especies, sin incluir a los microbios, pueblan actualmente la Tierra, y cada año se descubren 18 mil nuevas variedades

Ciencias
Silene de Ifach, una planta endémica que se resiste a la extinción
Una población de 28 ejemplares en peligro fue encontrada en estado natural en una zona que se creía desfavorable para su colonización

Ciencias
El 70% de árboles no podrá resistir el cambio climático
Las sequías, cada vez mas frecuentes, afectan de manera directa la vida de gran parte de la flora

Ciencias
Hongo devastador amenaza los bosques británicos
Expertos avizoran una epidemia sin precedentes para la vegetación. Organismo aparentemente llegó de Europa

Ciencias
Científicos revivieron flor de la era del hielo
La Silene stenophylla es la planta más vieja que haya sido regenerada, dijeron los especialistas. Además, es fértil y produce flores blancas y semillas viables

Ciencias
Región Huánuco pidió protección para el Santuario de Carpish
La medida busca evitar su deforestación ya que alberga animales silvestres y aves en peligro de extinción. Hay 200 variedades de orquídeas

Ciencias
Minas de carbón amenazan al mayor parque natural de Zimbabwe
Un grupo de ecologistas advirtió que la construcción de carreteras y la afluencia de trabajadores aumentará la caza furtiva

Ciencias
Descubren primera orquídea que florece solo de noche en Australia
Esta planta es la única entre la más de 25 mil especies conocidas que presentan ese inusual comportamiento

Ciencias
El cambio climático amenaza la biodiversidad del Himalaya
Para tratar el tema, representantes de distintos países se reunirán en la Cumbre del Clima por la Vida, a realizarse este fin de semana en Bután

Ciencias
Nueva especie de abejas confirma que istmo de Panamá unió América mucho antes
Un reciente estudio asegura que el accidente geográfico, que une América del Sur con el norte, emergió hace 22 millones de años

Ciencias
FOTOS: cambio climático afectaría el crecimiento de los animales
Dicha situación tendría un aspecto negativo en las poblaciones humanas. Actualmente, existen miniaturas de marsupiales, mamíferos y monos

Ciencias
Árboles se alimentan del nitrógeno de las rocas
Dicho componente les ayuda a crecer más y aumentar su capacidad de absorber de la atmósfera el dióxido de carbono (CO2), principal gas que contribuye al calentamiento global

Ciencias
En el mundo viven más de 8,7 millones de especies
La cifra ha sido calculada en base a un análisis matemático. El 86% de especies terrestres y el 9% de las marinas aún no han sido descubiertas

Ciencias
Cambio climático hace que fauna varíe de hábitat rápidamente
El desplazamiento de las especies hacia regiones más frías es entre dos y tres veces más acelerado de lo que se creía

Ciencias
¿Cuánto le cuesta el cambio mundial a nuestro planeta?
La población de la Tierra crece en progresión geométrica, lo cual tiene un impacto muy fuerte en los ecosistemas

Ciencias
Lambayeque: áreas de conservación regional protegerán bosques secos
La medida tiene como fin el preservar la biodiversidad de los Bosques de Moyán y el Bosque Huacrupe

Ciencias
La exótica belleza del santuario de Machu Picchu
El entorno del gran complejo inca también es un importante destino ecológico y paisajístico. Sus orquídeas y aves seducen a los viajeros

Ciencias
Buscan nuevas especies de fauna marina en remotas islas de Nueva Zelanda
Las islas Kermadec son consideradas una de las últimas fronteras salvajes del planeta. Responsables ya han revelado algunos de sus hallazgos

Ciencias
Machu Picchu: el santuario y sus tesoros naturales
El santuario histórico posee dos jardines botánicos poco conocidos. Entre las especies florales que más destacan se hallan hermosas orquídeas

Ciencias
Hallan especie de flor que no había sido vista desde el siglo XIX
Conocida con el nombre científico ‘Lychnophora humillima’, fue encontrada en la Sierra del Cipó, en Minas Gerais (Brasil)

Ciencias
Los primeros bosques tropicales aparecieron hace 65 millones de años
Estos surgieron debido a que las plantas florales desarrollaron un sistema hidráulico que aumentó su producción fotosintética

Ciencias
Calentamiento global ‘come’ hasta 10 metros de costas del Ártico al año
Está afectando a las poblaciones humanas y amenazando la supervivencia de especies locales de flora y fauna

Ciencias
Dos nuevas áreas de conservación regional fueron aprobadas en el país
Están ubicadas en Loreto y Tumbes. Con ellas ya suman 11 las ACR en el Perú

Gastronomía
Hallan legendaria variedad de cacao que se creía extinta desde hace 90 años
La planta había sido vista por última vez en Ecuador en 1920. El redescubrimiento fue hecho en el río Marañón

Ciencias
Piura celebra semana del algarrobo, árbol en peligro por tala ilegal
En los festejos se premió a la algarroba más grande de la región y se preparararon 50 litros de algarrobina

Ciencias
Turismo de orquídeas, una opción con gran potencial en el país
Especialista asegura que en diez años esta actividad podría generar grandes divisas

Ciencias
Tala ilegal pone en peligro a 39 mil hectáreas de bosques en Amazonas
Desde hace 10 años madereros informales operan en la zona con el fin de explotar las plantaciones de cedros

Ciencias
Publicarán libros sobre historia, biodiversidad y conservación de Machu Picchu
Dos de los textos será entregados a los invitados a la ceremonia por el centenario de la ciudadela inca y puestos a la venta para el público en general, mientras que un tercero será repartido gratuitamente a los niños cusqueños

Ciencias
La diversidad biológica de la Amazonía se remonta a más de 65,5 millones de años, según estudio
Los científicos responsables de la investigación consideran que el levantamiento de la Cordillera de los Andes fue crucial para la evolución de los paisajes y los ecosistemas amazónicos

Ciencias
Acuerdo histórico: Cumbre de la ONU culminó con compromiso para proteger la biodiversidad
Los negociadores de los 193 países acordaron poner bajo protección el 17% de las áreas terrestres y el 10% de las áreas marinas del planeta

Ciencias
Japón ofreció a países en desarrollo 2.000 millones de dólares para la protección de la biodiversidad
Además, el primer ministro japonés, Naoto Kan, propuso a la ONU promover una década dedicada a promover el cuidado de la flora y la fauna

Ciencias
Tratar de detener la pérdida de biodiversidad para el 2020 es “poco realista”, según estudio
Los científicos que realizaron la investigación manifestaron que es necesario aplicar cambios fundamentales en las políticas de protección de flora y fauna para evitar resultados catastróficos

Ciencias
Dos nuevas especies de orquídeas fueron descubiertas en Machu Picchu
Las plantas, de diez centímetros de alto y 1,5 cm de diámetro, florecen solo de dos a tres días y son endémicas del Santuario Histórico de Machu Picchu (SHMP)

Ciencias
Alrededor de 1.200 nuevas especies fueron descubiertas en la Amazonía en la última década
Entre los hallazgos realizados en esta zona de gran biodiversidad figuran una rana con cabeza de llamativos colores, un nuevo tipo de delfín, un papagayo de cabeza pelada y una rara clase de anaconda

Ciencias
Nuevos hallazgos: Un “pez vampiro”, una planta carnívora de 7 metros y 143 especies más
Los científicos encontraron también una rana que suena como un grillo, un pájaro cantarín calvo y una rara sanguijuela que se pega a las rocas. El descubrimiento se realizó en la región del Gran Mekong, en Asia

Ciencias
Más de la quinta parte de las plantas del planeta podría desaparecer, según estudio
La investigación reveló que entre 80.000 y 100.000 mil especies diferentes de flora están en peligro de extinción debido a la acción del ser humano

Ciencias
Fósil de una flor que sería antecesora del girasol fue hallada en la Patagonia
Según los especialistas, esto significaría que las plantas compuestas, entre las que también están los crisantemos y las margaritas, aparecieron en Sudamérica hace 50 millones de años

Ciencias
Es imposible detener la extinción de la flora y fauna para el 2020
De acuerdo a los investigadores que llegaron a esa conclusión, el plan propuesto por la ONU para proteger la biodiversidad es inalcanzable debido a amenazas como el cambio climático y la pérdida de hábitats

Ciencias
Descubren 25 nuevas especies de árboles en la Amazonía ecuatoriana
Algunos de ellos alcanzan los 30 metros de altura. El hallazgo se realizó en una pequeña parcela al interior del Parque Nacional Yasuní, uno de los rincones con mayor diversidad biológica del planeta

Ciencias
Ambientalistas piden que los desiertos sean reconocidos como patrimonio mundial
El 8% de la población mundial habita en zonas desérticas y sus alrededores y depende de ellas para obtener su sustento. Estos ambientes albergan flora y fauna únicas y especialmente adaptadas a condiciones extremas

Ciencias
Los peces se comunican entre sí mediante sonidos, según experto neozelandés
El científico que realizó el estudio señaló que lo hacen para aparearse, ahuyentar a los depredadores y orientarse
Ciencias
Fotógrafo peruano expone sobre la riqueza natural y cultural de nuestro país en Budapest
Nicolás Cansino, botánico del Zoológico de Budapest, exhibe en 50 fotos la flora, fauna y tradición del Perú