Investigaciones científicas
![[BBC] La joven colombiana que creó la primera retina sintética](https://cde.3.elcomercio.pe/ima/0/1/6/8/8/1688075/558x367.jpg)
[BBC] La joven colombiana que creó la primera retina sintética
Vanessa Restrepo desarrolló una retina de tejido biológico sintético que tiene el potencial de revolucionar los implantes

Ciencias
Decir improperios incrementa la fuerza de la persona
Una investigación concluyó que el decir 'palabrotas' antes de, por ejemplo, una sesión de bicicleta aumenta la fuerza máxima

Ciencias
El bonobo es nuestro pariente más cercano
Una reciente investigación revela que este simio está más estrechamente relacionado al hombre que el chimpancé común

Ciencias
¿Cómo afecta al cerebro la bipolaridad?
Una reciente investigación reveló que las personas con este trastorno presentan menos materia gris en el cerebro

Ciencias
El viaje en el tiempo sería posible, matemáticamente
Un investigador de la Universidad de British Columbia ha desarrollado un modelo matemático que valida los viajes en el tiempo

Ciencias
Libélulas hembras se hacen las muertas para evitar aparearse
Una hembra puede dejarse caer en pleno vuelo y quedarse en el suelo hasta que el macho desista del apareamiento

Ciencias
Expertos habrían determinado la edad del 'Homo naledi'
Sus restos fueron hallados en el 2013, pero en el 2015 se determinó que se trataba de una nueva especie de humano primitivo

Ciencias
Domesticación del caballo ha empobrecido su diversidad genética
Los humanos han criado las distintas especies de caballos para conseguir ejemplares con ciertas características potenciadas

Ciencias
Expertos extraen ADN prehistórico sin la necesidad de fósiles
"Es como si descubriésemos que es posible extraer oro de polvo que flota en el aire", señala un especialista

Ciencias
Cómo lograr un buen tiro libre en básquet según la ciencia
Expertos indican que un jugador profesional tiene más posibilidades de encestar si uno coloca los brazos entre las piernas
![Fetos de oveja crecieron en un útero artificial [VIDEO]](https://cde.3.elcomercio.pe/ima/0/1/6/7/1/1671017/252x142.jpg)
Ciencias
Fetos de oveja crecieron en un útero artificial [VIDEO]
Los especialistas desarrollaron este ambiente a partir de una bolsa de polietileno, la cual incorpora un circuito de oxígeno

Ciencias
Producen neuronas para reparar el daño en la médula espinal
A través de células madres, especialistas produjeron interneuronas V2a, que ayudan a controlar el movimiento del cuerpo

Ciencias
Revelan nuevas pistas sobre el origen del 'hobbit de Flores'
Estos seres de baja estatura vivieron en una isla de Indonesia hace 54.000 años. No mantienen relación con el 'Homo erectus'

Ciencias
Las bacterias también aprenden a base de estímulos
El aprendizaje asociativo es una habilidad usualmente observada en organismos que poseen sistema nervioso, no en bacterias

Ciencias
Vinculan las bebidas ‘light’ con el riesgo de Alzheimer
Según estudio, las personas que consumen diariamente estas bebidas tienen un riesgo casi 3 veces mayor de padecer Alzheimer

Ciencias
Primeros resultados de proyecto que busca vida extraterrestre
Breakthrough Listen lleva un año buscando comunicaciones extraterrestres. Solo ha detectado señales provenientes de la Tierra

Ciencias
Tratan deterioro cerebral con una proteína del cordón umbilical
Expertos lograron contrarrestar los efectos del envejecimiento del cerebro en ratones utilizando la proteína TIMP2

Ciencias
Descartan vínculo entre los antidepresivos y el autismo
Consumir estos fármacos al inicio del embarazo no aumenta el riesgo de tener un hijo autista, concluye un reciente estudio

Ciencias
Expertos buscan remedio contra la gripe en la piel de las ranas
Un compuesto presente en la piel de la rana 'Hydrophylax bahuvistara' permitió evitar una gripe mortal en ratones

Ciencias
Nueva prueba predeciría con 15 años de antelación el Alzheimer
Consiste en la combinación de técnicas de neuroimagen y de otros marcadores. Todavía se encuentra en desarrollo

Ciencias
Logran la primera imagen de materia oscura conectando galaxias
La imagen -obtenida por expertos de la Universidad de Waterloo- confirmaría que el universo está unido por una red cósmica

Ciencias
Combaten el cáncer a través de nanopartículas biodegradables
Los investigadores quieren convertir el tratamiento inmunitario en algo fácil de administrar y que sea disponible para todos

Ciencias
Detectan minas antipersonales empleando bacterias fluorescentes
Expertos modificaron las bacterias para que emitan una señal cuando entren en contacto con el vapor que desprenden las minas

Ciencias
Las abejas europeas están perjudicando a sus pares asiáticas
Los zánganos asiáticos pueden recibir por error mensajes de una reina europea, lo que provoca que estos dejen sus colmenas

Ciencias
Nuevo tratamiento mejora movilidad en ratones con Parkinson
Expertos crearon y restituyeron en los roedores neuronas dopaminérgicas, cuya disminución está vinculada a esta enfermedad

Ciencias
Los simios son capaces de ayudar al hombre a no equivocarse
Se demostró que estos animales pueden determinar cuándo alguien va a tomar una decisión basada en falsas presunciones

Ciencias
Un virus estomacal podría desencadenar la enfermedad celíaca
Las personas que padecen este mal no pueden consumir gluten, proteína presente en el trigo, la cebada y otros cereales

Ciencias
Los mandriles usan el olfato para identificar a los enfermos
Estos animales evitan entrar en contacto con sus congéneres infectados de amebas gastrointestinales, que causan disentería

Ciencias
Laboratorio busca voluntarios para estar 2 meses en cama
El objetivo del proyecto es medir el impacto de la ausencia de gravedad en el cuerpo y crear métodos para combatirlo

Ciencias
Alteran el sistema inmune para combatir la esclerosis múltiple
Se trata de una investigación que busca curar enfermedades autoinmunes 'reprogramando' los ganglios linfáticos

Ciencias
La hoja biónica que promete acabar con el hambre mundial
Investigadores de la Universidad de Harvard utilizan una bacteria para crear un nuevo tipo de fertilizante

Ciencias
Estudio descubre de qué países son los bebes más llorones
Los investigadores determinaron que el llanto de los bebes están relacionados principalmente con los cólicos del lactante

Ciencias
Peruanos triunfan en concurso internacional de invenciones
El equipo nacional desarrolló un método para producir gemelos idénticos al dividir un embrión animal en dos

Ciencias
Jugar Tetris podría ayudar a superar eventos traumáticos
Personas que jugaron por 20 minutos luego de haber sufrido un accidente de auto tuvieron un 62% menos de recuerdos intrusivos

Ciencias
Así era la cara de un tiranosaurio
Expertos analizaron la topografía de los huesos faciales de los restos fósiles de la especie 'Daspletosaurus horneri'

Ciencias
Expertos sugieren que los neandertales tenían sentido estético
Se trata del primer estudio que proporciona evidencias de que el neandertal modificó huesos de aves con un fin simbólico

Ciencias
Surge nueva hipótesis sobre la evolución de los dinosaurios
Expertos han propuesto un nuevo árbol genealógico para los dinosaurios. Se analizaron 450 características de 75 especies

Ciencias
Tamaño del cerebro de primates viene determinado por la dieta
La reciente investigación señala que el tamaño del cerebro de los primates no está determinado por factores sociales

Ciencias
La supresión de proteínas podría curar ciertos tipos de cáncer
A través de esta nueva terapia, especialistas en EE.UU. han logrado eliminar un tipo de leucemia humana en ratones

Ciencias
¿La pasión por el fútbol genera lo mismo que el amor romántico?
Los circuitos cerebrales que se activan durante un gol son los mismos que se expresan cuando uno se enamora, según expertos

Ciencias
El tardígrado se vuelve vidrio para soportar la deshidratación
Ante la deshidratación, una proteína del tardígrado se convierte en un tipo de capa de vidrio que protege a las células

Ciencias
Indígenas bolivianos tienen las arterias más saludables
Los tsimane viven en la Amazonía de Bolivia. Pasan entre 4 y 7 horas diarias en actividad física y su dieta es baja en grasas

Ciencias
El clima influyó en la forma de la nariz
Las personas con ancestros que vivieron en ambientes calientes y húmedos tienen tendencia a tener fosas nasales grandes

Ciencias
Gen explica por qué el cerebro de algunos envejece más rápido
El gen TMEM106B acelera hasta en 12 años el envejecimiento normal del cerebro, según una reciente investigación

Ciencias
El ruido es más peligroso para el oído de lo que se piensa
Una reciente investigación revela un nuevo tipo de daño a la audición que genera el ruido fuerte, como un concierto de rock

Ciencias
Los neandertales se automedicaban
Esta especie humana -extinguida hace 40.000 años- utilizaba la corteza de los árboles y hongos para aliviar dolores

Ciencias
Estudio confirma: Los perfumes afrodisíacos son ineficaces
Especialistas evaluaron los efectos de dos sustancias que desde los 90 son vendidas como feromonas humanas

Ciencias
Hallan un posible mecanismo para frenar el avance del Parkinson
Especialistas han identificado una molécula clave en la progresión neurodegenerativa de la enfermedad

Ciencias
Hallan primeros indicios del hombre moderno fuera de África
Se trata de herramientas de piedra asociadas a restos de animales. Tienen entre 36.000 y 54.000 años de antigüedad

Ciencias
El manto terrestre tendría una temperatura mayor de la pensada
De acuerdo a un reciente estudio, la temperatura en el manto de la Tierra puede ser 60 grados mayor de lo que se creía

Ciencias
Expertos habrían hallado los fósiles más antiguos de la Tierra
Se trata de restos fosilizados de microorganismos que habitaron la Tierra entre 3.770 millones y 4.290 millones de años atrás

Ciencias
Dan el primer paso para descongelar órganos sin dañar el tejido
La tecnología de descongelamiento actual crea en los tejidos grandes y complejos cristales de hielo perjudiciales

Ciencias
¿Existen los fantasmas? La física lo niega
Durante un programa radial, el físico Brian Cox negó la existencia de estas "presencias" y dio una explicación científica

Ciencias
Desarrollo cerebral en el primer año puede predecir el autismo
Expertos hallaron que niños con autismo registraron en las primeras etapas de nacimiento un crecimiento inusual en el cerebro

Ciencias
Estudio peruano va tras la cura del cáncer
A través de una máquina de microgravedad, especialistas buscan frenar el desarrollo de esta enfermedad

Ciencias
Prueban en España un tratamiento experimental contra el VIH
La combinación de una vacuna experimental y un fármaco para el cáncer ha conseguido controlar el virus en cinco personas

Ciencias
Expertos estarían cerca de 'producir' un mamut
Los investigadores utilizarán un embrión de elefante asiático para modificarlo y agregarle características de un mamut

Ciencias
Expertos identifican nuevos genes vinculados con la calvicie
Este hallazgo es parte del estudio más amplio que se ha realizado hasta la fecha sobre las causas de la calvicie

Ciencias
El neandertal y el hombre moderno cazaban de forma similar
Ambas especies perseguían los mismos animales, los explotaban igual y aprovechaban su piel, carne y tuétano

Ciencias
Científicos logran que ratón resista la adicción a la cocaína
Los especialistas incrementaron en el roedor la cantidad de una proteína que ayuda a las células a mantenerse unidas

Ciencias
Las neuronas ayudan al desarrollo del cáncer, según estudio
Publicada en la revista "Trends in Cancer", la investigación señala que los tumores pueden reclutar y manipular neuronas

Ciencias
Hallan en gusanos un gen que es capaz de saciar el apetito
El gen también aumenta las ganas de hacer ejercicio. Su hallazgo puede abrir la puerta a nuevos tratamientos para la obesidad

Ciencias
Breakthrought Listen, el proyecto que busca vida en el espacio
La iniciativa estudiará las estrellas más cercanas a la Tierra. Cuenta con radiotelescopios de EE.UU., China y Australia

Ciencias
Las células sanguíneas aprenden a aclimatarse a la altitud
Según especialistas, este hallazgo puede facilitar las búsqueda de tratamientos contra los efectos de la falta de oxígeno
![El neandertal era similar al hombre moderno [Interactivo]](https://cde.3.elcomercio.pe/ima/0/1/5/9/4/1594163/252x142.jpg)
Ciencias
El neandertal era similar al hombre moderno [Interactivo]
Enterraba a sus muertos y producía arte. Además, un nuevo estudio indica que recogía rocas que le parecían interesantes

Ciencias
Expertos crean grafeno a partir de aceite de soya
El grafeno -considerado el material del futuro- es normalmente producido con gases explosivos en una ambiente controlado

Ciencias
Las parejas con obesidad tardan más en lograr un embarazo
Personas con este problema pueden necesitar hasta un 59% de tiempo adicional para alcanzar la concepción, revela un estudio

Ciencias
Científicos descubren que una bacteria aumenta la longevidad
Según los especialistas, la bacteria 'Bacillus subtilis' tiene la capacidad de alargar la vida y de mantener la vitalidad

Ciencias
Japón: Aprueban primeros trasplantes de retina con células iPS
Las células iPS son un tipo de células madre que se convierten en cualquier tejido mediante un proceso de programación

Ciencias
La polución del tráfico baja la capacidad de atención de niños
Expertos notaron una disminución en los procesos de atención de menores en los días con niveles altos de contaminación

Ciencias
Uno de cada cuatro niños en EE.UU. sufre acoso escolar crónico
El 'bullying' es más severo y frecuente en primaria, y tiende a disminuir con el tiempo, revela un reciente estudio

Ciencias
Este sería el ancestro humano más antiguo
Llamado 'Saccorhytus', se trataría de un espécimen nuevo para la ciencia que vivió hace unos 540 millones de años

Ciencias
Las niñas dudan de la brillantez de las mujeres, según estudio
La nueva investigación revela que los prejuicios pueden influir en los niños desde una edad muy temprana

Ciencias
Anuncio de nuevo órgano en el cuerpo humano abre debate
La teoría de que el mesenterio es un nuevo órgano del cuerpo humano ha abierto un debate entre los científicos

Ciencias
Logran activar la superconductividad del grafeno
Anteriormente se habían registrado propiedades similares a la superconducción uniendo al grafeno con ciertos metales

Ciencias
La luz de la tablet puede causar daño irreversible en la retina
Estudio realizado en ratones demostró que la luz LED blanca de las tablets aumenta en un 23% la muerte celular de la retina

Ciencias
Nuevo avance revelaría el misterio del núcleo de la Tierra
El 85% del núcleo está compuesto por hierro y el 10% de níquel. Pero se desconoce el elemento que constituye el 5% restante

Ciencias
Científicos activan instinto asesino en ratones
Los expertos intervinieron en los circuitos neuronales de los roedores que dan la señal para buscar una presa y para atacar

Ciencias
Babuinos producen 5 sonidos parecidos a las vocales
Esto demostraría que el sistema de vocales es una capacidad que ya poseía el último ancestro común del hombre y del mono

Ciencias
¿Por qué el beber alcohol da hambre?
Mediante un experimento en ratones, expertos hallaron que el alcohol activa los circuitos neuronales que estimulan el apetito

Ciencias
Alto consumo de carne roja aumentaría riesgo de diverticulitis
La diverticulitis es un mal relativamente corriente que ocurre cuando se inflaman unas pequeñas bolsas del tejido intestinal

Ciencias
Un ave recorre hasta 24 sitios distintos en busca de compañeras
La competencia por las hembras en los playeros pectorales es tan fuerte que incluso reducen sus horas de sueño

Ciencias
Crean tela de araña artificial más resistente que la natural
Según uno de sus creadores, podría utilizarse para producir materiales capaces de absorber impactos y dispositivos médicos

Ciencias
Hay más casos de demencia cerca de calles con mucho tráfico
Especialista sugiere que elementos como el ruido y el óxido nitroso pueden influir en el desarrollo de este mal

Ciencias
Parte del cerebro que reconoce rostros crece hasta la adultez
Especialistas opinan que este hallazgo explicaría por qué los adultos reconocen mejor las caras que los niños

Ciencias
Un apocalipsis zombie podría terminar con el hombre en 100 días
Un estudio científico determinó el avance que tendría un virus capaz de transformar a las personas en muertos vivientes

Ciencias
Los hombres de Neandertal habrían sido caníbales
Expertos determinaron que los restos de huesos de Neandertal hallados en Bélgica fueron fracturados para consumir la médula

Ciencias
Descubren un huerto de tubérculos de hace 3.800 años en Canadá
Se trata del wapato, un tipo de tubérculo llamado también papa india. Fue encontrado en las tierras de la tribu Katzie

Ciencias
Fallece la pionera en el estudio de la materia oscura
La astrónoma estadounidense Vera Rubin halló en los 70 la primera evidencia directa de la existencia de la materia oscura

Ciencias
Las aves de ambientes cambiantes tienen cerebros más grandes
Esta característica les permite a las aves ajustar su comportamiento a nuevas situaciones mediante el aprendizaje

Ciencias
¿Por que los astronautas tienen problemas de visión?
Expertos han presentado una hipótesis para explicar por qué dos tercios de los astronautas presentan este tipo de problema

Ciencias
Asocian Alzheimer con la producción irregular de una molécula
La reducción de óxido nitroso en el cerebro provoca fallas en la comunicación de las neuronas, afirma un reciente estudio

Ciencias
Se observa por primera vez el espectro de luz de la antimateria
Esto "abre una era totalmente nueva en las investigaciones de alta precisión de la antimateria", según vocero del experimento

Ciencias
Demuestran que el embarazo modifica el cerebro de las mujeres
La embarazo provoca una reducción simétrica en el volumen de la sustancia gris en el cerebro, según concluye estudio

Ciencias
Obama escribió el artículo científico más comentado del año
El presidente estadounidense realizó un estudio sobre los progresos de la reforma de salud en su país

Ciencias
¿Ayuda escuchar música a concentrarse en el trabajo?
Según especialistas, esto depende bastante del tipo de trabajo que uno hace y si es que la música tiene o no letra

Ciencias
¿Por qué los días en la Tierra se están alargando?
Todo se debe a un fenómeno que viene sucediendo desde hace milenios. Te contamos de qué se trata y cómo fue descubierto

Ciencias
Presencia del zika en suero materno confirmaría daño en el feto
Expertos estudiaron el caso de una mujer embarazada que se infectó por el zika durante la novena semana de gestación

Ciencias
La malaria ya estaba presente en el Imperio Romano
Especialistas analizaron el ADN de los dientes de 58 adultos y 10 niños enterrados en tres antiguos cementerios italianos

Ciencias
El cerebro del deportista es un 10% más rápido bajo presión
Un grupo de deportistas profesionales y otro de no deportistas fueron sometidos a pruebas de percepción y de memoria

Ciencias
Reactivan recuerdos a través de estimulación magnética
Este logro sugiere que es potencialmente posible reactivar recuerdos borrados. Sin embargo, es necesario investigar más

Ciencias
Lucy pasaba un tercio del tiempo en los árboles
Este antepasado del ser humano vivió hace 3,8 millones de años. Sus restos fueron hallados en Etiopía en 1974

Ciencias
Descubren un número primo con 9,3 millones de dígitos
Este descubrimiento es importante porque nos acerca más a resolver un problema matemático de más de 50 años

Ciencias
Bill Gates se une a proyecto para neutralizar olores del baño
El proyecto tiene por objetivo ayudar a países que pasan por una crisis sanitaria, como la India y algunas regiones de África

Ciencias
Los perros tienen una memoria similar a la del hombre
Investigadores han demostrado que los perros -al igual que los seres humanos y primates- poseen memoria episódica

Ciencias
Primates hembras incitan al macho a la violencia
Además, las hembras recompensan a los machos valientes que pelearos y agreden a los prudentes que no lo hicieron

Ciencias
“En la ciencia tiene que haber cabida para el riesgo”
Conversamos con Francisco Mojica, considerado el pionero de uno de los principales hallazgos científicos de los últimos años

Ciencias
Las hormigas cultivaban plantas antes que los humanos
Según estudio, las hormigas de las Islas Fiyi cultivan plantas desde hace tres millones de años. Lo hacen para buscar refugio

Ciencias
Expedición parte en busca del hielo más antiguo de la Tierra
Expertos esperan encontrar capas de hielo de 1,5 millones de años de antigüedad. La expedición podría durar tres años

Ciencias
Los efectos del alcohol pasarían de generación a generación
Un estudio en ratones demostró que el exceso de alcohol en la adolescencia puede afectar la salud de la descendencia

Ciencias
El plástico altera el olfato de las aves marinas
Según expertos, los residuos plásticos emiten un compuesto cuyo olor causa que las aves confundan estos productos con comida

Ciencias
Expertos logran crear un escudo contra zika que protege al feto
El experimento se realizó con éxito en ratones. Ahora, los especialistas buscan replicar el proceso en monos

Ciencias
La evolución eliminó genes neandertales del genoma humano
El humano moderno y los neandertales se cruzaron hace miles de años. Los primeros eran más numerosos que los últimos

Ciencias
Los peces cebra tendrían la clave para regenerar médula espinal
Estos peces tienen la capacidad de regenerar su tejido nervioso luego de una lesión en la médula espinal

Ciencias
Uno de cada 5 perros mayores de 8 años tiene signos de demencia
Los perros que sufren de demencia suelen ladrar mucho por la noche, se vuelven más agresivos y son incapaces de sentarse

Ciencias
El zika podría causar infertilidad en hombres
Según un estudio realizado en ratones, el virus podría reducir el tamaño de los testículos y los niveles de hormonas sexuales

Ciencias
Científicos descubren un embrión de tiburón de dos cabezas
De acuerdo a los especialistas, el embrión de tiburón tiene dos corazones, dos estómagos y dos hígados

Ciencias
Mala dieta altera la capacidad de reacción a estímulos adversos
Investigadores indican que las dietas ricas en grasas y azúcares pueden alterar el comportamiento

Ciencias
Cabecear una pelota afectaría el cerebro
Expertos detectaron pequeños pero significativos cambios en el cerebro luego de que jugadores cabecearan una pelota 20 veces

Ciencias
Ciencia peruana para resolver problemas peruanos
Dos proyectos peruanos reciben premio de concurso internacional. Ambos buscan mejorar la salud y generar menos gastos

Ciencias
Arañas controlan la tensión de su tela para identificar presas
Modificar la tensión en la tela le permite también a la araña mejorar su capacidad para identificar a otros arácnidos

Ciencias
Hace 65.000 años humanos usaban calor para hacer herramientas
Se trata del ejemplo de pirotecnología más antiguo del cual se tiene registro. El hallazgo se realizó en África

Ciencias
Los tomates pierden su sabor en el refrigerador
Según una reciente investigación, enfriar los tomates a menos de 12°C puede frenar la creación de sustancias que dan sabor

Ciencias
Científicos proponen la creación del primer 'país espacial'
El objetivo es crear un país sin territorio que permita hacer investigación sin los límites de las regulaciones estatales

Ciencias
Los humanos que viajen a Marte podrían sufrir daño cerebral
Astronautas podrían sufrir de ansiedad, depresión y déficit de memoria al exponerse por largo tiempo a la radiación espacial

Ciencias
Los simios serían capaces de predecir los errores ajenos
Según una investigación internacional, los simios grandes son capaces de entender que los demás tienen creencias falsas

Ciencias
Ponen en evidencia vínculo entre zika y un desorden neurológico
El síndrome de Guillain-Barré ha sido relacionado al virus del zika y se caracteriza por provocar parálisis temporal

Ciencias
Expertos curan fracturas con huesos sintéticos impresos en 3D
Estos huesos hiperelásticos fueron probados en animales con resultados positivos. En solo cuatro semanas curaron lesiones

Ciencias
Los océanos tienen tres veces más tipos de virus de lo pensado
De las las 15.222 poblaciones de virus detectadas en un reciente estudio, dos tercios se han descrito por primera vez

Ciencias
A leonas les crece melena y empiezan a actuar como machos
Una de ellas, llamada SaF05, ha mostraba un mayor comportamiento masculino, incluso se monta a otras hembras de la manada

Ciencias
Los hielos de Groenlandia se funden más rápido de lo previsto
Entre el 2003 y el 2013, Groenlandia perdió 2.700 gigatoneladas de hielo y no 2.500, como se pensaba

Ciencias
China crea su primer banco de genes con 10 millones de muestras
Con una superficie de 47.500 metros cuadrados, cuenta con muestras vivas de plantas, animales y microorganismos

Ciencias
Peces coralinos se estresan cuando son separados de sus pares
Esto provoca que los peces bajen de peso y que su salud deteriore. El estudio se centró en la especie 'Chromis viridis'

Ciencias
Macho de viuda negra opta por hembras jóvenes para no morir
Los machos de esta especie buscan copular con arañas que no son adultas para así evitar ser devorados tras copular

Ciencias
Estudian el ADN del animal más resistente del mundo
Según expertos, una proteína del tardígrado podría servir para proteger el ADN humano de los efectos de los rayos X

Ciencias
Las palomas pueden reconocer palabras
Un grupo de científicos de una universidad en Nueva Zelanda logró que palomas reconocieran entre 26 y 58 palabras

Ciencias
Estudio recomienda prepararse para una epidemia de microcefalia
Según especialistas, existe una relación entre el aumento en los casos de microcefalia y la expansión del virus del zika

Ciencias
Los osos polares se están quedando sin hielo en el Ártico
Se estima que la población de osos polares es de unos 25.000 individuos. Esta especie necesita del hielo para subsistir

Ciencias
Detectan daño cerebral por zika en el feto de un mono
El hallazgo servirá para crear un modelo animal para probar la eficacia de vacunas contra el virus del zika

Ciencias
Muestran cómo bacterias se vuelven resistentes a antibióticos
Expertos de la universidad de Harvard sometieron una bacteria a distintos niveles de un antibiótico y analizaron su evolución

Ciencias
Nombran parásito en honor a Barack Obama
El científico Thomas Platt llamó 'Baracktrema obamai' a un diminuto gusano plano que vive en la sangre de las tortugas

Ciencias
Cerca del 10% de áreas silvestres han desaparecido desde los 90
Sudamérica ha perdido el 30% de sus zonas naturales, mientras que África ha perdido el 14%, según un reciente estudio

Ciencias
Explican un extraño fenómeno meteorológico ocurrido este año
Por primera vez en medio siglo se detectó un comportamiento inusual en un fenómeno llamado oscilación cuasi-bienal

Tecnología
Dos horas de videojuegos semanales son beneficiosas
Sin embargo, usar videojuegos 9 horas a la semana se asocia a problemas de conducta y menores habilidades sociales

Ciencias
La contaminación del aire podría dañar el cerebro
Según estudio, las partículas contaminantes menores a 200 nanómetros pueden llegar al cerebro a través del nervio olfativo

Ciencias
El carbono de la Tierra habría surgido de un choque planetario
Según una investigación, el carbono apareció luego de que la Tierra absorbiera a un planeta embrionario como Mercurio

Ciencias
Detectan por primera vez un extraño microsismo
Los microsismos de onda S son tan débiles y ligeros que nunca antes habían sido registrados. Se produjo debido a una tormenta

Ciencias
Identifican gen que estaría vinculado al consumo de café
Según un estudio, la cafeína se queda más tiempo en el cuerpo porque el gen PDSS2 impide que el organismo se deshaga de ella

Ciencias
El zika causa microcefalia al afectar la división celular
Especialistas de la Universidad de Yale (EE.UU.) revelaron que el zika destruye a las células madre del cerebro

Ciencias
Las personas que leen libros viven más años
Leer 3,5 horas semanales aumenta en un 17% la esperanza de vida, en comparación de aquellos que no tienen este hábito.

Ciencias
Revelan el tipo de ropa que usaba el 'Hombre de lo Hielos'
Un estudio de ADN ha permitido determinar el origen de los materiales de la indumentaria de Ötzi, una momia de 5.300 años

Ciencias
Las abejas de la Isla de Pascua están libres de patógenos
Al no ser afectadas por bacterias o parásitos, el estado sanitario de sus colmenas es único, según reveló un estudio

Ciencias
El zika podría también afectar el cerebro de los adultos
Un estudio en ratones adultos mostró que el zika puede afectar la zona del cerebro involucrada en el aprendizaje y la memoria

Ciencias
Un test de ojos podría potencialmente detectar el Parkinson
Experimentos en ratas permitieron identificar cambios en sus ojos que se producían antes de manifestar síntomas de Parkinson

Ciencias
Personas con padres longevos viven más
Una reciente investigación analizó cómo la longevidad de los padres puede influir en la esperanza de vida de los hijos

Ciencias
“Los científicos les temen a las redes sociales”
Jodi Nelson es parte de un programa del British Council que busca fortalecer las habilidades comunicativas de los científicos

Ciencias
Los latinos envejecen más lento en EE.UU.
Según estudio, los factores genéticos y ambientales ligados a la etnia pueden influir en qué tan rápido envejece la persona

Ciencias
Musgo produjo oxígeno suficiente para que surja la vida animal
Según estudio, los líquenes y los musgos habrían generado cerca del 30% del oxígeno en la Tierra hace millones de años

Ciencias
Detectan partículas capaces de escapar de un agujero negro
El hallazgo, publicado en "Nature", comprueba un fenómeno teorizado hace más de 40 años por el físico Stephen Hawking

Ciencias
¿Los hombres y las mujeres son mejores para tareas específicas?
Revisamos varias investigaciones científicas para explorar si es verdad que somos tan distintos como se dice

Ciencias
Más del 10% de la población latinoamericana desciende de nobles
Fueron miles de nobles españoles y portugueses los que llegaron a Latinoamérica para contribuir en su desarrollo

Ciencias
Los niños amish son inmunes al asma
Solo un 5% de los niños amish en edad escolar padece asma, la mitad del promedio de EE.UU., según un reciente estudio

Ciencias
¿Realmente hay animales que se suicidan?
Perros, ballenas y otros animales han sido observados en comportamientos en los que aparentemente buscan acabar con sus vidas

Ciencias
Los últimos mamuts de Alaska murieron de sed hace 5.650 años
Esta población de mamuts llegó a sobrevivir unos 5.000 años más que aquellos que vivían en los continentes

Ciencias
Identifican 15 regiones del genoma asociadas a la depresión
Según experto, el identificar los genes que aumentan el riesgo de sufrir una enfermedad ayuda a entender su biología

Ciencias
La genética del bulldog inglés está en un punto de quiebre
El bulldog carece de la diversidad genética para revertir a través de la crianza selectiva los problemas de salud que sufre

Ciencias
Transexualidad no es un desorden psiquiátrico, según estudio
Las afectaciones psiquiátricas en la población transexual son producto de la discriminación y violencia que sufren

Ciencias
El primer clon hecho en el Perú
Una ternera se ha convertido en el primer animal clonado del país. Se empleó el mismo método que se usó para la oveja Dolly

Ciencias
Astronautas de misiones Apolo más expuestos a males cardíacos
Según un estudio, los viajes más allá de la magnetósfera de la Tierra pueden ser nocivos para la salud de los astronautas

Ciencias
Las bacterias intestinales aparecieron antes que el ser humano
Según un estudio, las bacterias intestinales que tienen los humanos evolucionaron de las que poseen los chimpancés y bonobos

Ciencias
Nueva técnica muestra cómo se comunican las neuronas
Se trata de una técnica que se puede utilizar en pacientes vivos y serviría para entender enfermedades cerebrales

Ciencias
Nuevo mapa del cerebro identifica 97 regiones desconocidas
Este mapa representa un avance para la comprensión de desórdenes como el autismo, la esquizofrenia y la epilepsia

Ciencias
Unen trozos de médula dañada de ratón con nanotubos de carbono
Un equipo de especialistas ha desarrollado un material que es biocompatible con el tejido de la corteza cerebral

Tecnología
Tu foto de perfil de Facebook puede revelar qué tan listo eres
Expertos crearon un algoritmo que analiza elementos como la presencia de amigos, la ropa y el fondo de la imagen de Facebook

Ciencias
Los patos bebes entienden conceptos abstractos
Un estudio ha revelado que los patos bebes pueden entender el concepto de "igual" y "diferente" sin ser entrenados

Ciencias
Estudio en ratones evidencia que la luz artificial enferma
Según la investigación, interrupciones en el equilibrio en el ciclo de luz natural-oscuridad provocan problemas de salud

Ciencias
La obesidad puede quitar 10 años de esperanza de vida
El sobrepeso aumenta el riesgo de padecer enfermedades coronarias, cáncer y accidentes cerebrovasculares

Ciencias
Los dinosaurios habrían emitido sonidos como los de las palomas
Según estudio, los dinosaurios no rugían ferozmente como se pensaba, sino que podrían haber emitido sonidos a boca cerrada

Ciencias
Los edulcorantes artificiales pueden aumentar el apetito
Según estudio, los edulcorantes estimulan una parte del cerebro vinculada al apetito y alteran las percepciones del gusto

Ciencias
Denuncian que el petróleo amenaza a 745 especies en la Amazonía
El 30% de la zona estudiada está bajo control de empresas petrolíferas. El porcentaje puede aumentar de no tomar medidas

Ciencias
Prueban tecnología que descifra 30 genomas en un solo análisis
Este sistema servirá para personalizar los tratamientos médicos; es decir, que se adapten a cada tipo de paciente
![Crean un diminuto robot en forma de pez raya [VIDEO]](https://cde.3.elcomercio.pe/ima/0/1/4/3/1/1431087/252x142.jpg)
Tecnología
Crean un diminuto robot en forma de pez raya [VIDEO]
El prototipo mide 16 milímetros de largo y cuenta con 200.000 células cardíacas de rata. Asimismo, tiene un núcleo de oro

Ciencias
El lado 'sucio' de los jabones antibacterianos
Varios de los geles y jabones que combaten bacterias contienen triclosán, un producto químico vinculado al cáncer de hígado

Ciencias
¿Por qué debemos dejar entrar en casa a los microbios?
Según una investigación, estar expuestos a determinados microbios puede disminuir el riesgo de desarrollar alergias

Ciencias
¿Por qué el hombre siempre se ha resistido a la innovación?
El miedo y la percepción de pérdida de identidad han hecho que históricamente el hombre se oponga a la nueva tecnología

Ciencias
No solo el meteorito extinguió a los dinosaurios
La desaparición de los dinosaurios fue causada por un doble mecanismo de aniquilación relacionado con el cambio climático
![Científicos crean una versión microscópica de Pac-Man [VIDEO]](https://cde.3.elcomercio.pe/ima/0/1/4/2/8/1428200/252x142.jpg)
Ciencias
Científicos crean una versión microscópica de Pac-Man [VIDEO]
Esta investigación busca entender el comportamiento de organismos unicelulares en situaciones de vida o muerte

Ciencias
Experto calcula la probabilidad de contagio sexual del zika
Shigui Ruan desarrolló un modelo matemático para determinar el papel de la transmisión sexual en la proliferación del zika

Ciencias
Ver el móvil antes de dormir podría causar ceguera momentánea
Se han reportado dos casos de mujeres que han estado perdiendo la vista luego de ver con un ojo el móvil en plena oscuridad

Ciencias
Cultivan alimentos en un suelo similar al de Marte
A pesar de que este suelo posee metales pesados peligrosos para el humano, los alimentos pueden consumirse sin riesgo alguno

Ciencias
Adolescentes australianas fuman para tener bebes más pequeños
Según una investigación, las jóvenes buscan reducir el tamaño del bebe para así tener un parto menos doloroso

Ciencias
Estudiarán los microbios que habitan en líneas de metro
Se trata de un proyecto que busca crear un mapa mundial del ADN de los microbios presentes en el transporte público

Ciencias
Un truco eléctrico puede reducir la grasa en el chocolate
Mediante la utilización de un campo eléctrico, expertos lograron reducir cerca del 10% la cantidad de grasa en el chocolate

Ciencias
Ejercitarse horas después de aprender algo potencia la memoria
Según una investigación, hacer ejercicio luego de cuatro horas de haber aprendido algo nuevo ayuda a retener la información

Tecnología
Sacar fotos de todo: ¿nos deprime o nos hace más felices?
Entre el narcisismo y la autoestima en constante riesgo, el debate académico se arma de argumentos contradictorios

Ciencias
Detectan en el espacio una molécula clave para la vida
El hallazgo refuerza la teoría de que los elementos químicos que permitieron la vida en la Tierra provienen del espacio