Morosidad bancaria

Asbanc: Morosidad bancaria volvió a subir en abril
El gremio de los bancos, Asbanc, cree que el nivel de morosidad empezará a bajar conforme se reactive la demanda interna

Economía
Morosidad bancaria llegó a 2,47% al término del 2014
La Asbanc estimó que la morosidad bancaria se mantendrá estable en los próximos meses

Economía
100 mil personas son excluidas del sistema financiero por año
Competencia agresiva del sistema contribuyó más a excluir que incluir personas al sistema formal de créditos, según Edyficar

Economía
Mora en banca se disparó a su nivel más alto en casi 9 años
El incumplimiento de empresas motivó que el índice de morosidad llegue a 2,46% en agosto, según la Asbanc

Economía
¿Por qué los bancos cobran distintas tasas de interés?
Las entidades financieras toman en consideración el riesgo que asumirán para entregar el préstamo así como otros factores

Economía
Nueve de 17 bancos aumentaron sus ganancias en primer semestre
Las utilidades crecieron solo 1,7%, mermadas por un mayor incremento de las reservas para respaldar la mora

Economía
Morosidad bancaria bajó a 2,36% en junio, según la Asbanc
El gremio bancario precisó que la mayor disminución se reportó en los créditos entregados a las medianas empresas

Economía
El segmento minorista fue el más moroso en el último año
El BCR advierte que si crecemos menos de 4,9%, la rentabilidad del sistema financiero se podría desplomar

Economía
Centrales de riesgo: ¿cómo evitar caer en la lista de morosos?
Especialistas explican el funcionamiento de estas entidades y qué se debe hacer para no afectar el historial crediticio

Economía
Asbanc: Morosidad bancaria ascendió a 2,45% en el mes de mayo
Los índices subieron tanto en los créditos para las empresas como para las personas respecto al mismo periodo del 2013

Economía
Asbanc: No hay nivel de endeudamiento alto que preocupe
Gremio espera aumentar el nivel de bancarización a 50% el próximo año gracias al dinero electrónico

Economía
Pymes del norte son las más propensas a caer en mora
Clientes de las microfinancieras de menor participación son los que presentan mayor riesgo de atrasos, según Experian

Economía
Asbanc: Créditos repuntaron en el primer trimestre del año
Comercio y minería impulsaron dinamismo crediticio en lo que va del año. Dólar mantendría volatilidad en el corto plazo

Economía
Asbanc: En el Perú estamos preparados para un nuevo tapering
El presidente de Asbanc dijo que el sistema financiero local afrontaría correctamente un nuevo retiro de estimulo monetario de la FED

Economía
Colocaciones en el sistema financiero se incrementarán 17% en el 2014
A pesar de la desaceleración de la economía peruana, el crecimiento del sistema financiero en el 2013 alcanzaría un 15,5%, según el Banco de Comercio.

Economía
El 26% de las pymes podría caer en mora en los próximos 12 meses
Loreto y el Callao ofrecen el mayor riesgo potencial de incumplimiento para microfinancieras. Morosidad de créditos a pequeña empresa llega a 10%

Economía
Morosidad bancaria registró una variación de 1,75% en diciembre
La Asociación de Bancos detalló que el índice mostró una reducción en casi todos los segmentos que solicitan préstamos bancarios

Economía
Morosidad bancaria se mantuvo estable en 1,79% en noviembre
De acuerdo con la Asbanc, el índice experimentó una reducción en los préstamos a grandes empresas y en los créditos hipotecarios

Economía
Morosidad bancaria subió en octubre a máximo de más de dos años
El resultado anotado fue de 1,79%, es decir, 0,07 puntos porcentuales más en relación a setiembre, reportó la Asociación de Bancos

Economía
Morosidad bancaria bajó ligeramente en junio tras seis meses de alza
El índice se colocó en 1,72% en el sexto mes, un 0,01 punto porcentual por debajo del registro de mayo, reportó la Asociación de Bancos

Economía
Deuda por tarjetas de crédito se elevó a 24,7% en junio
La morosidad del dinero plástico alcanzó un nivel de 4,30% al cierre del sexto mes, señaló la Asociación de Bancos

Economía
Morosidad bancaria subió en junio por sexto mes consecutivo
En el último año este indicador ha subido en 0,22 puntos porcentuales, informó Asbanc

Economía
Morosidad bancaria se incrementó por quinto mes consecutivo en mayo
De acuerdo a la morosidad por tipo de crédito, las colocaciones en las pequeñas empresas registró el mayor avance, informó la Asbanc

Economía
Morosidad bancaria sigue subiendo: en abril llegó a 1,71%
De acuerdo al tipo de crédito, el índice registró variaciones anuales dispares, reportó la Asbanc

Economía
Morosidad bancaria en el Perú es una de las más bajas en la región
En marzo aumentó la morosidad bancaria frente al registro de febrero y de marzo del 2011, reportó la Asbanc

Economía
Morosidad bancaria se elevó por tercer mes consecutivo al cierre de marzo
En el tercer mes del año, el índice en los distintos segmentos presentó comportamientos mixtos en términos interanuales, informó Asbanc

Economía
Utilidades de bancos aumentaron en 19% durante el primer bimestre
Avance fue impulsado por una mayor de demanda de créditos bancarios en el mercado local

Economía
Morosidad bancaria se elevó en febrero
El tipo de préstamo que experimentó el mayor disparo en el porcentaje de créditos morosos fue el destinado a las pequeñas empresas

Economía
Uso de tarjetas de crédito se incrementó en enero
Saldo de deuda en el dinero plástico llegó a S/.14.132 millones en el primer mes del año. Ya hay 6’919.982 tarjetas en el mercado local

Economía
Créditos de banca privada alcanzaron los S/.125.460 mlls a noviembre
El crecimiento interanual de los créditos totales en Perú están en un nivel intermedio, señaló la Asbanc

Economía
La morosidad bancaria en el Perú es una de las más bajas en la región
Nuestro país tiene un índice de 1,6%, cifra que se ubica por debajo de los niveles de México o Brasil

Economía
Uso de tarjetas de crédito superó los S/. 12 mil millones en julio
Según Asbanc, esta cifra sobrepasó en 25,73% a lo reportado en el mismo mes del año pasado. Morosidad fue de 3,82%
Economía
El índice de morosidad bancaria subió en enero tras dos caídas previas
En el primer mes del año se registró un nivel de 1,66%, cifra mayor en 0,10 puntos porcentuales al de diciembre del 2009