El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) condenó martes que la organización terrorista Sendero Luminoso use a menores de edad en sus actividades violentas, y subrayó que ese hecho representa una violación de la Convención de los Derechos del Niño.
“La utilización de niños y adolescentes por parte de Sendero Luminoso constituye una violación de la Convención de los Derechos del Niño, y *los coloca frente a una situación de vulnerabilidad extrema que afecta su desarrollo emocional, social, cognitivo y físico*”, dijo a través de un comunicado.
Asimismo, consideró necesario entender que en estas circunstancias los niños son víctimas, y por lo tanto es “imperativo” tomar las medidas necesarias para que puedan gozar nuevamente de sus derechos.
“Ante las recientes denuncias sobre la existencia de niños asociados a grupos ilegales en el Perú, *Unicef rechaza la participación directa o indirecta, forzada o voluntaria de niños, niñas y adolescentes en cualquier situación de violencia armada*”, señaló.
Perú ratificó en 1990 la Convención de los Derechos del Niño (CDN) adoptada casi unánimemente por los estados miembros de las Naciones Unidas. El Protocolo Facultativo de la CDN, relativo a la participación de niños en conflictos armados, prohíbe expresamente el involucramiento y utilización de niños, niñas y adolescentes en acciones de esta naturaleza.
De igual forma, el Convenio 182 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) prohíbe el reclutamiento forzoso y obligatorio de menores de 18 años y lo define como una de las peores formas de trabajo infantil.
ADIESTRAN NIÑOS
Narcoterroristas de Sendero Luminoso mantienen en su poder a un grupo de niños a quienes viene adiestrando en el uso de armas con el objetivo de emplearlos como combatientes contra las fuerzas del orden, según confirmaron unas fotografías y videos incautados recientemente.
Con respecto al artículo 17 de la CDN, que promueve la protección de la niñez contra la información y material perjudicial para su bienestar, Unicef expresa su preocupación frente a las fotografías y vídeos que se están difundiendo.
En ese sentido, esta oficina hizo un llamado a “proteger” la identidad de los menores, durante la exposición de informaciones alusivas a esta crítica situación.
Unicef Perú ratificó que apoyará al Estado peruano para que los niños afectados sean atendidos y protegidos, así como redoblará sus esfuerzos de abogacía para enfrentar este problema.