La obesidad representa una de las amenazas más importantes para la salud individual y colectiva, hasta el punto de ser considerada una pandemia, según manifiestan expertos en sanidad latinoamericanos, españoles y portugueses.
“Ningún sexo, edad ni grupo étnico es respetado por esta pandemia, cuya prevalencia/incidencia crece”, afirman en sus conclusiones expertos en la materia, tras la reunión de la Asociación Latinoamericana de Academias Nacionales de Medicina, España y Portugal (ALANAM), que concluyó este fin de semana en Madrid.
Señalan en sus conclusiones que numerosos estudios confirman un mayor riesgo de sobrepeso y obesidad en relación inversa con los niveles socioeconómicos y educativos, sobre todo en los países menos desarrollados.
Afirman que esta realidad se da en países latinoamericanos como México, Bolivia o Brasil, en los que el sobrepeso “convive” o se solapa con la desnutrición severa, más o menos encubierta, incluso en miembros de una misma comunidad o familia étnica específica o no.
SOBREPESO FEMENINO
“Es el resultado de una compleja interacción entre genes y factores ambientales”, concluyen. Destacan también que “en la mayoría de los países latinoamericanos (con excepción notable de Argentina, Portugal y España) la prevalencia de sobrepeso-obesidad es mayor en el sexo femenino”.
Por tanto, recomiendan la prevención, con una atención particular a la obesidad infantil. “En síntesis, prevenir es mejor que curar y la lucha debe ser contra la obesidad y no contra el obeso”, señalan.
DESTACAN PREVENCIÓN EN PERÚ
En este sentido, destacan las propuestas preventivas que plantean países como Argentina, México, Perú, Venezuela o Brasil, alentadas por las autoridades nacionales, asociaciones privadas y profesionales.