Lorena Salmón: "El síndrome de la maleta"
Intentemos resisitir la tentación de llevarlo todo, calmar el miedo a que algo nos falte

Jamás podré presumir de empacar bien para un viaje. Generalmente, a pesar de saber con exactitud cuántos días viajaré, siempre termino llevando ropa de más. Me imagino que no soy la única a la que le pasa.
Escribo esta columna mientras estoy de vacaciones en el Caribe, y ojo que ya he viajado a destinos tropicales. Por lo tanto, esperaba que mi mente no se dejara llevar por aquellas voces que la suelen aquejar y le dicen: “llévalo todo”. Esperaba tener la claridad para saber que no se necesita de tanto en un destino tropical. No, me falló de nuevo. Y traje toda la ropa del mundo para solo terminar usando bikinis y ropas de baño el día entero. Lo mismo me pasó con la maleta de mis hijos: una cantidad grosera de ropa por las puras y que solo ocupa espacio. ¿Cuándo aprenderé?
Si uno se da el trabajo de buscar en Internet artículos o posts en blogs de moda sobre cómo empacar para un viaje, encontrará, sin duda, tips básicos que pecan de básicos y por eso generalmente son pasados por alto.
Por eso, dejaré de lado la obviedad –tenga presente su destino, cantidad de días, el clima–y compartiré con ustedes los que a mí me llamaron la atención.
Por ejemplo: si van a llevar cinturones, llévenlos estirados, porque envueltos ocupan más espacio. Ajá. Otro tip o dato que me gustó fue el de usar gorros de baño para meter los zapatos y así evitar que estos tengan contacto con el resto de su ropa. Además, podemos aprovechar y meter en los zapatos accesorios o artículos pequeños. Ya saben que no debemos desperdiciar ni un centímetro de espacio.
Otro punto relevante y que jamás se me había ocurrido es poner el neceser en el fondo de la maleta. ¿Por qué? Porque casi siempre viene lleno de cosas, pesa y si por algún motivo se abre y las cremas o lociones salen disparadas, solo mancharán el fondo y no toda la ropa.
Además, no sé si ya tenían idea, pero las prendas de lana, algodón o denim se arrugan menos si las enrollamos a que si las doblamos. Caso contrario con las de seda, estas sí debemos doblarlas y ponerlas lo más arriba de la maleta para evitar que lleguen hechas papel higiénico. Del mismo modo, los vestidos siempre deben ir arriba de todo. Y si van a llevar chaquetas, lo mejor es no abotonarlas sino colocar las mangas hacia adelante y doblarlas hacia adentro. Y como punto final, y más importante, tratemos de evitar el síndrome de la maleta o ese de llevarlo todo, a pesar de que nos sintamos tentadas o pensemos que algo nos va a faltar. Apelemos a la practicidad y ‘bon voyage’.
Puedes leer la columna de Lorena Salmón y más notas interesantes todos tus domingos con Semana VIÚ!

¡ También te gustará !
Pareja estadounidense se casa en el monte Everest
La pareja no tuvo muchos invitados en el Everest, pero se llevó los mejores recuerdos.

¡ También te gustará !
El lado más sexista de la publicidad, según especialistas
Tres publicistas peruanos nos cuentan cuáles son los aspectos que convierten a una publicidad sexista

¡ También te gustará !
10 famosas que rompieron los moldes y se raparon la cabeza
Famosas actrices, modelos y cantantes decidieron, en algún momento, raparse el pelo e ir en contra de los estereotipos.

¡ También te gustará !
Verónica Linares: La cultura combi
¿Qué tanto hemos aprendido de cultura vial y peatonal?, la periodista reponde en la siguiente reflexión

¡ También te gustará !
Jessica Butrich: "Mi madre me enseñó a luchar por mis sueños"
La diseñadora comparte su experiencia como madre y nos cuenta cómo compagina su maternidad y la pasión por su trabajo.