4 formas de ayudar a tu hijo a hablar más rápido

Te contamos acerca de cuatro formas de ayudarlo en el proceso de aprender a hablar (Foto: GettyImages).
1 de 5
Escuchar a un niño decir sus primeras palabras es uno de los momentos más emocionantes en casa. Este no es un logro solo de los pequeños, sino también de los padres quienes tienen la misión de motivar su lenguaje. Aquí, en esta galería, te contamos acerca de cuatro formas de ayudarlo.
A continuación, además, aprende qué no debes hacer, cuáles son algunos mitos y cómo se desarrolla el lenguaje en los niños.
El lenguaje en los niños
-De 1 a 7 meses: Balbuceos, sonidos sueltos y guturales como “gu gu, da da”.
-De 8 a 12 meses:Dicen monosílabos como “no”, “ma”, “pa”.
-De 1 a 2 años: Emplean palabras de uso más frecuente como “mamá”, “papá”, “teta”.
-De 2 a 3 años: El niño puede decir más de 50 palabras.
-De 3 a 4 años: Arma frases de tres a cuatro palabras.
-De 4 a 5 años: El niño tiene el 70% del vocabulario del habla adulta y puede expresar oraciones conectadas.
¿Qué no debes hacer?
-Hablarle como a un bebe: así impides que tenga un lenguaje elaborado, pues siente que así se debe hablar.
-Darle solo licuados: no desarrollará su musculatura y hablará con la lengua hacia al paladar inferior.
-Permitir que se chupe el dedo o use chupón: esto hará que entre sus dientes incisivos exista un espacio. Al decir palabras como “día” o “tía”, la lengua chocará con esta separación e impedirá una buena pronunciación.
Algunos mitos
-“Las niñas hablan antes que los niños”: Los expertos consultados concuerdan en que esto suele ser verdad. Sin embargo, los niños al empezar a hablar, dicen frases cortas (dos palabras); mientras que las niñas comienzan con balbuceos y palabras sueltas.
-“Mientras los padres hablan dos idiomas, mejor”: Depende. Lo ideal es que el niño empiece por la lengua materna. Dos idiomas al mismo tiempo, podrían confundirlo.
-“El frenillo es un obstáculo para hablar claro”: Esto pasa en menos del 10% de los niños y, por lo general, no es un obstáculo para el desarrollo del lenguaje.
Fuentes: Mónica Paredes, especialista en habla, voz y fluidez del Centro Peruano de Audición, Lenguaje y Aprendizaje. Abel Salinas, pediatra de la Clínica Internacional.

¡ También te gustará !
Estos 8 alimentos son capaces de ponerte de mejor humor
Estos alimentos son ricos, fáciles de conseguir y pueden cambiar por completo tu día.

¡ También te gustará !
7 grandes beneficios de comer manzanas que quizás no conocías
Diversos estudios coinciden en que las manzanas ayudan a eliminar toxinas del organismo, además de combatir el colesterol.

¡ También te gustará !
¿Podrías? Lali Espósito muestra su estado físico en rutina
La cantante y actriz argentina Lali Espósito compartió en Instagram parte de su rutina de entrenamiento

¡ También te gustará !
En buena forma: Conoce los ejercicios favoritos de las famosas
Selena Gomez, Alessandra Ambrosio, Kate Hudson, entre otras famosas, han compartido cuál es su rutina favorita de ejercicios

¡ También te gustará !
10 alimentos que te ayudarán a prevenir el cáncer
La naranja y el maíz morado son algunos de los alimentos que te ayudarán a prevenir el cáncer