¿Tienes un perro gruñón? Analiza su situación
Quizá tú estés provocando esa conducta. Los perros no nacen agresivos

(Foto: Getty Images)
Lucero Yrigoyen M. Q.
No todos los perros mueven la colita con facilidad, algunos son renegones y huraños. Si tu mascota es una de ellas, su ‘mal humor’ puede deberse a enfermedades que le ocasionen malestar o dolor. Si descartamos cualquier problema de salud, entonces siente miedo, inseguridad, buscan defender su territorio, comida o dueños.
El adiestrador Kike Bermúdez explica que se ha comprobado que los perros no nacen agresivos, somos los humanos los que desencadenamos conductas no deseadas en ellos.
Quizá la actitud que tengas hacia tu perro no sea la mejor. Por ejemplo, si no permites que las personas que se le acerquen lo acaricien, no lo sacas a pasear o juegas tosco con él (peleas) y lo dejas dominar la situación. Otro error es que bromees asustándolo, pues gruñirá para defenderse.
Un perro agresivo puede dejar de serlo con rehabilitación. Si su conducta se debe a algo que no le gusta o a que le teme a algo, tendrás que hacerle entender que aquello no le hará daño ni representa una amenaza para él. Si la actitud es hacia algún humano, háblale suave y dale un bocadito para distraerlo y transformar ese momento en algo placentero.
Es necesario, comenta el veterinario Enrique Tello, que conozcas el lenguaje corporal de tu perro y le enseñes a sociabilizar con otros de su especie. El gruñir es también una manera de comunicarse entre miembros de la manada para indicar posesión y defender algo.
La respuesta no es aislar a tu engreído gruñón de otras personas y mascotas, más bien fomenta una mayor interacción, siempre supervisándolo.
TIPS
• Reglas. Todos los miembros de la familia deben respetar las mismas reglas que le impondrán a la mascota, así evitarán conductas no deseadas.
• Territorio. Cada perro tiene un espacio íntimo que debe respetarse. No permitas que otra persona o mascota se acerque efusivamente a él y lo invadan de pronto.
• Presentación. Antes de acercarte a un perro desconocido, déjalo olfatearte.
• Excesos. Humanizar a la mascota y darle cariño desmedido es una manera de transmitirle nuestras inseguridades. La sobreprotección ayuda a que el perro sea huraño.

¡ También te gustará !
¿Es mejor que esterilices a tu mascota?
La castración les evita muchas enfermedades, pero también las hace más propensas a la obesidad

¡ También te gustará !
Fotógrafos que inmortalizan a tu mascota en una sesión de fotos
Ya que tu mascota también forma parte de la familia, ¿Por qué no dejar que un profesional te tome las mejores fotos con ella?

¡ También te gustará !
Conoce cómo funciona la memoria de tu perro
Los perros tienen una corta memoria de aprendizaje, pero también son capaces de recordar vivencias a largo plazo

¡ También te gustará !
¿Qué hacer para que tu perro gane una competencia canina?
La belleza cuesta tiempo, esfuerzo y dinero. Conoce la preparación de un perro para ganar una competencia canina

¡ También te gustará !
¿Cómo manejar un embarazo psicológico en tu mascota?
Esta situación es normal en las mascotas no esterilizadas, pero hay que estar pendientes de sus síntomas